Una de las mejores definiciones de un dominio es “la marca en Internet”; puede ser global (.com, .net), especializado (.mobi, .tv) o bien de un país (.es,
.it, .fr, …).Las agencias de publicidad cada vez se interesan más por conocer el sector de dominios. Uno de los principales domainers de Estados Unidos,
Mike Zapolin, dijo en la última conferencia de
Domain Roundtable “
Una de las cosas que estoy notando es que
las Agencias de Publicidad se empiezan a meter en el juego de los dominios. Recientemente recibí una llamada de una agencia que tenía una campaña
contratada con la National Football League (NFL) por valor de 30 millones de dólares. Se acababan de dar cuenta que no
tenían el dominio usado en la campaña. Los clientes son ya lo suficientemente listos para empezar a preguntarle por su estrategia en Internet a las
agencias. Éstas, por su parte, no pueden barrer esto debajo de la alfombra. No hay una burbuja, la gente necesita realmente los dominios.”.Incluso hay
veces que han cometido errores promocionando un dominio que no es propiedad del anunciante (por ejemplo promocionando el .com en lugar del dominio de su
país). Este ejemplo suele ocurrir cuando se utilizan dominios locales o con guiones, donde incluso nadie del anunciante ni de la agencia se percata que no
son dueños de ese dominio. Se puede dar como ejemplo el de la operadora de móviles austriaca Yesss que teniendo el dominio Yesss.at promocionaron en una
campaña televisiva el dominio Yesss.com que no era propietario.Los anunciantes requieren cada vez más de sus agencias soluciones donde haya una estrategia
idónea en Internet y eso, lógicamente, incluye tener buenos dominios para las promociones. Se acrecienta la “obligatoriedad” para las agencias de
publicidad de adquirir unos buenos dominios para la campaña de sus clientes, y tienen que destinar una pequeña presupuesto para ello.Muchas veces, eso
implica adquirir dominios genéricos o genéricos compuestos (dos palabras) mucho más caros que otros más corporativos, pero bastante más efectivos para los
anunciates. Una cosa es el dominio corporativo de la empresa y otra, el que hay que utilizar en una determinada campaña que tiene que ir relacionado con el
producto anunciado o slogan utilizado.En un spot publicitario hay 20 ó 30 segundos para llamar la atención de un posible cliente, y es clave permitir la
interactuación. Uno de los buenos métodos es incluir en el anuncio la dirección de la página Web y contar con un buen dominio es clave para que el cliente
se acuerde cuando vaya a Internet.El ranking de ventas de dominios genéricos más caros de la historia incluye a
Sex.com (14
millones US$),
Games.com (11
millones US$),
Diamond.com (7,5 millones US$),
Business.com (7,5 millones US$),
Beer.com (7
millones US$),
Casino.com (5,5 millones US$),
Korea.com (5 millones US$),
Shop.com (3,5
millones US$),
Wine.com (3,3 millones US$),
Altavista.com (3,25 millones US$),
Vodka.com (3 millones US$) y
Loans.com (3 millones US$).Prueba de que las empresas cada vez son más conscientes de la importancia
de tener buenos dominioses la compra por parte de
El Corte Inglés del dominio
Sfera.com
por más de 17.000 € en una subasta en
Snapnames.com (el principal portal que subasta dominios caducados).
ACESA también se ha percatado de su importancia y ha creado su portal corporativo en el dominio
Autopistas.com.
Carlos BlancoFundador y CEO Grupo
ITNet
www.grupoitnet.comFirst Tuesday en Barcelona y que ahora
vuelve a organizar desde Junio de 2006 con Amaia Helguera en ciudades como Barcelona y Madrid.