Todos hemos oído hablar desde hace tiempo de la web 3.0, pero ¿qué es exactamente? Todo empezó hacia el año 2001 cuando Tim Berners-Lee, considerado el
creador de la Web, en un
artículo científico de la American Scientific hizo mención al futuro de internet vinculándolo a un concepto llamado "web
semántica", a partir de ahí numerosos expertos han tratado de dar significado a la web 3.0 pero todavía hoy no es un concepto claramente definido, si es
cierto que las distintas versiones tienen elementos en común. No es de extrañar las diferencias de criterios, teniendo en cuenta que estamos hablando de un
concepto que es una predicción de futuro y que en él influyen las tendencias e innovaciones que surgen continuamente.
Hoy conocemos factores
determinantes y conceptos base A pesar de las diferentes versiones ya hemos dicho que hay elementos en común entre todos ellos, y esos elementos
son los que definen la estructura de base de la evolución de la web 2.0 o web social. Conceptos como inteligencia artificial, web semántica, web
geoespacial, o la web 3D forman parte de ese futuro no muy lejano y que en algunos casos ya estamos viendo en proyectos en curso que anticipan el nuevo
modelo de web. La web 3.0 o web semántica parece que será una parte muy importante en la que se fundamenta la evolución del actual modelo de internet.
Consiste en una nueva concepción del entorno web para un uso más natural por parte de los usuarios, desapareciendo la búsqueda por palabras clave para dar
paso a la búsqueda por necesidades y en forma de expresión humana natural. Se trata de utilizar un lenguaje similar al que se usa en la vida cotidiana.
Un cambio complejo que será la puerta de una nueva era tecnológica y vital La primera controversia respecto a la web 3.0 parte de la base
de establecer si la web semántica es sinónimo de web 3.0 o por el contrario, como establecen otros sectores, la web 3.0 es un cambio tecnológico y la web
semántica la forma de concebir el cambio. Definir exactamente en qué consiste el nuevo modelo de web 3.0 está siendo muy complejo pero en lo que si se
ponen de acuerdo es que la web semántica de una u otra forma está presente en todas las opiniones. Esta etapa también está siendo conocida como la web de
datos "Data-Web" por ser la fase inicial del camino hacia la completa web semántica. En definitiva, la Web 3.0 trata de páginas capaces de comunicarse con
otras páginas mediante procesamiento de lenguaje natural y, es justo aquí cuando cobra sentido el nexo entre la Web Semántica y la Web 3.0. Ésta es la
principal interpretación que se hace de éste término. En cualquier caso se trata de un cambio que a buen seguro será la puerta de una nueva era tecnológica
y vital.
Conceptos asociados a la web 3.0: 3D, Geoespacial e Inteligencia artificial. Hay tres elementos que son llamados a formar parte
de la web 3.0
- La Web 3D o la web dirigida hacia la visión 3D , liderada por el Web 3D Consortium . Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar,
utilizando espacios tridimensionales. Un ejemplo de este tipo de visualizaciones lo podemos observar a través de Google Earth.
- La Web Geoespacial que aglutina la información geográfica disponible de los usuarios, con la información que hay disponible en la web, generando
contextos que permiten realizar búsquedas u ofertar servicios en base a la localización. Hoy en día las soluciones basadas en el modelo SoLoMo son los
primeros pasos en este campo o el nuevo buscador de Facebook, el Facebook Graph Search son claros ejemplos de la dirección en la que se está
trabajando. Un ejemplo reciente son las futuras o ya casi presentes "Google Glass" que ofrecerán la información de los recursos en función de la
localización del usuario.
- La Inteligencia Artificial. La Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino de la evolución de internet que se dirige hacia la
inteligencia artificial. Empresas como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que consiguen información sorprendente que es capaz de
generar predicciones. Existen debates sobre si la fuerza conductora tras la Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una
forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos.
Y todo bien mezclado en la "coctelera" de una tecnología que avanza y se transforma más aprisa que las partículas que viajan en el acelerador de
Ginebra, y en este entorno, la transversabilidad y la naturalidad de la web semántica, un nuevo concepto en la aproximación, el manejo y la capacidad
relacional en la web. ¿Qué piensas sobre el futuro de internet?¿Estamos ante una utopía o una pronta realidad? Espero vuestras opiniones.