Comunicadora Social graduada en la Universidad Monteávila con mención honorífica...
Las Llamadas Masivas disponen de una tecnología novedosa que permite el envío de mensajes a una gran cantidad de personas de manera simultánea, fácil y
rápida. Así como también, constituye un instrumento de comunicación más barato y efectivo que los medios tradicionales.A continuación se presentarán 11
usos de las Llamadas Masivas:1.- TeleMarketing y TeleVentas: Es el uso más frecuente que se le da a las llamadas masivas y consiste en contactar
automáticamente a los clientes potenciales con la finalidad de mercadear y vender bienes o servicios.Es recomendable, elaborar previamente un plan
estratégico donde se especifique claramente el segmento de personas al que van dirigidos los mensajes y que podrían estar interesadas.2.- Promocionar un
producto: Se fundamenta en comunicar las ventajas diferenciales de un producto, a través de una campaña publicitaria, con la finalidad de persuadir a un
público objetivo para que lo compre. Se aconseja, el estudio de los hábitos de consumo y la segmentación para dirigir las promociones a los públicos
interesados. Así como también, se debe utilizar esta herramienta con prudencia para evitar ser invasivos; lo que haría que el mensaje fuera rechazado por
el receptor del mismo.Por ejemplo: En La Rioja – España, Calzados Pitillos S.A; empresa dedicada a la venta de zapatos de dama; utiliza las llamadas
masivas como medio de promoción, oferta y publicidad para sus productos.3.- Realizar encuestas: Las llamadas masivas pueden ser utilizadas como un medio
efectivo para la recolección de datos, que permitan conocer los hábitos de consumo y estudiar el mercado actual. Cualquier empresa, tiene la necesidad de
obtener esta información, fundamental para el análisis de su situación y la planificación de estrategias que nos guíen hacia una toma de decisiones
acertadas.4.- Comunicar eventos: Puede emplearse para invitar e informar sobre la hora, la fecha y la dirección de actividades como: Lanzamientos de
productos, preventas, fiestas, aniversarios, cumpleaños, bodas, bautizos, desfiles, encuentros corporativos, jornadas, congresos, foros, cursos,
diplomados, conferencias, reuniones sociales, etc…5.- Divulgar información: Las llamadas masivas pueden ser usadas para comunicar datos importantes para
una empresa; tanto interna como externamente. Además, es una herramienta muy útil para implantar estrategias de comunicación corporativa dentro de una
organización.También, se pueden utilizar las llamadas automáticas para transmitir información colateral (Clima, horóscopo, chistes, noticias, etc…) que es
de importancia secundaria para los receptores de estos mensajes.6.- Enviar notificaciones de los clubes de lealtad: se pueden utilizar llamadas de forma
automática para informar sobre la cantidad de millas o de puntos acumulados; así como también, para anunciar los premios ganados en un programa de
fidelización.7.- Cobranza: En caso de que una compañía requiera enviar un mensaje a sus clientes para que paguen una deuda, se puede hacer una llamada
automática con el monto y la fecha de vencimiento de la misma.Por ejemplo: CANTV mensualmente realiza llamadas masivas a sus usuarios, para comunicar la
deuda contraída en el mes y la fecha de suspensión del servicio. De igual manera, DIRECTV hace llamadas de forma automática para informar las condiciones
de pago y el monto mensual que se debe cancelar.8.- Notificar acciones del Helpdesk: Las llamadas masivas pueden emplearse para realizar notificaciones
relacionadas con los casos tratados en el Helpdesk o de un Centro de servicio.Esta herramienta puede comunicarle al solicitante del servicio, por ejemplo,
el estatus del caso. Se recomienda utilizar esta herramienta para notificar el cierre del caso o por el contrario la apertura del mismo.9.- Recordar citas
y reuniones: Por medio de llamadas hechas automáticamente se pueden transmitir mensajes que confirmen con antelación la hora, la fecha y el lugar del
encuentro con alguna persona o institución. Un ejemplo de ello es: Un sistema pionero que se puso en marcha en el Hospital Santiago, ubicado en España; en
el cual se les recuerda con antelación a los pacientes, la hora y la fecha de las consultas médicas con los especialistas.Este procedimiento, se realiza
mediante llamadas automáticas hechas a los teléfonos fijos de los pacientes y se efectúan de dos maneras diferentes: Si la llamada no es contestada y se
dispone de un buzón de voz, el recordatorio quedará registrado allí; por el contrario, si no se dispone de una contestadora, el sistema realizará tres
llamadas automáticas a diferentes horas para asegurarse de que la persona quedará enterada.10.- Alertar en casos de emergencia: Si ocurre algún evento
inesperado como: Incendios, inundaciones, escapes de gas, amenazas de bombas, terremotos, desastres naturales, mal estado del tiempo, etc…; la realización
de una llamada automática puede ser de gran utilidad para advertir y evacuar a una gran cantidad de personas o para informar sobre la contingencia
presente.Un ejemplo que llama la atención es el siguiente: El Centro Municipal de Emergencias (CME), en Madrid y Barcelona (España), desarrolla un sistema
de alertas masivas en casos de desastres que permite evacuar rápidamente un punto y su perímetro; mediante llamadas telefónicas hachas de manera automática
a los hogares.Si existe alguna incidencia, se generará un listado automático de las personas de la zona a las que hay que alertar y se les enviarán
mensajes pregrabados comunicando qué se debe hacer en ese caso.11.- Dar avisos: Otra utilidad de las llamadas masivas es que pueden servir para hacer
advertencias.Por ejemplo: En el Estado de Nevada (Estados Unidos), La institución: Helen C. Cannon Classical Junior High School notifica a los padres las
ausencias y las calificaciones de sus alumnos por medio de llamadas automáticas. Otro ejemplo es: El servicio que tiene la cadena hotelera Hilton, en donde
se da un mensaje, por medio de una llamada automática, que avisa sobre la hora de despertarse.
Comunicadora Social graduada en la Universidad Monteávila con mención honorífica...