Las tendencias y conceptos asociados al Marketing y la Publicidad evolucionan continuamente y como es lógico, en un sector que se
caracteriza por su perfil innovador y donde las inversiones son cada día más importantes, surgen y nacen nuevas tendencias y conceptos como propuesta
alternativa a las ya existentes con el objetivo de aportar nuevas fórmulas para operar y actuar en un sector altamente competitivo.De forma general, las
nuevas tendencias del Marketing que demuestran efectividad y resultados positivos, terminan por imponerse y convertirse en auténticos
modelos estratégicos que pueden incluso generar la aparición de nuevas empresas y profesionales especializados.A pesar de que el Marketing tiene un origen
remoto en el pasado, tan sólo hace dos década términos como el Field Marketing, Marketing de Guerrilla o
Marketing viral eran conceptos completamente desconocidos. En la actualidad estos conceptos no sólo han proliferado sino que además se ha
demostrado que su aplicación puede ayudarnos a mejorar nuestros resultados y objetivos comerciales.La revolución tecnológica ha consolidado a internet como
un medio ideal y un soporte para comunicar, transmitir valores y adquirir mayor notoriedad. Sumado a ello el mundo digital y la creatividad han hecho
posible que la publicidad de hoy en día pueda ser mucho más dinámica y atractiva para los usuarios y consumidores que ahora invierten mucho más tiempo
inter-conectados a la gran red de redes. Todos estos valores son aspectos claves de la publicidad actual y han servido como base para definir esta nueva
tendencia denominada Digitivity.Para llegar a su origen no hay necesidad de remontarnos en el tiempo pues esta nueva tendencia surge de la
visión creativa e innovadora de la agencia de publicidad JWT quién a través de Ann Mack, directora Mundial de la propia agencia explicó en un seminario
internacional de publicidad y marketing en que consiste este nuevo concepto."Digitivity se define por la interacción del mundo digital, la
creatividad y la conectividad"."Hay que tener en cuenta que los jóvenes y adolescentes son los que más utilizan las nuevas tecnologías y estas
novedosas formas de comunicación. Por eso, las empresas, marcas y anunciantes deben estudiar y analizar el uso de internet que realizan sus potenciales
clientes, y así asegurar el éxito comunicativo de la campaña".Según la propia Ann Mack “en la era de digitivity las ideas pueden venir de cualquier lugar.
Sin importar de dónde provengan, éstas se comparten y propagan casi a la velocidad que nacen”. En base a esta afirmación, para garantizar el éxito de este
tipo de campañas debe existir una consolidada presencia de las denominadas redes sociales.Mack explicó que con la aparición de las redes de sociales en el
universo web, “todo el mundo se conoce, la red puede ser interminable y por ende la información se comparte y se traspasa todo el tiempo”.