Artículo Economia

El consumidor hispano en Estados Unidos: una fuerza económica que las marcas no pueden ignorar

Los hispanos no solo son un motor de consumo, sino también un grupo altamente comprometido con las marcas que representan sus valores

Por Redacción - 27 Enero 2025

Con un poder adquisitivo que supera los 2,8 billones de dólares y un crecimiento del gasto que ha incrementado un 80% en la última década, los consumidores hispanos en Estados Unidos se han consolidado como un segmento demográfico clave para el mercado. Sin embargo, decisiones como la eliminación de la versión en español de la página web de la Casa Blanca durante la administración Trump han subrayado los riesgos que enfrentan las marcas que descuidan la inclusión cultural y lingüística de este grupo. Este hecho no solo generó controversia política, sino que también encendió una señal de alerta para las empresas sobre la importancia de atender las necesidades específicas de un público cada vez más influyente y leal.

Los hispanos no solo son un motor de consumo, sino también un grupo altamente comprometido con las marcas que representan sus valores. Según MRI-Simmons, el 41,6% de los consumidores hispanos espera que las marcas respalden causas sociales, en comparación con el 31,6% de los consumidores no hispanos. Este compromiso se refleja también en el ámbito del consumo digital: los hispanos superan a otros grupos demográficos en suscripciones editoriales, con un 34% gastando entre 50 y 99 dólares anualmente, frente al 29% de los consumidores no hispanos, según datos de CivicScience.

Una de las claves para conectar con este segmento es el uso adecuado del lenguaje y la representación auténtica de su cultura. Aunque más de la mitad de los hispanos nacidos en Estados Unidos prefieren consumir contenido en inglés, las audiencias inmigrantes mantienen una fuerte conexión con opciones bilingües o en español, según Pew Research. No obstante, existe una brecha en cómo se sienten representados: solo el 27% de los hispanos considera que los medios en inglés reflejan con precisión su cultura, lo que evidencia un espacio importante para que las marcas mejoren su enfoque.

El impacto del lenguaje no se limita a la preferencia individual, sino que también influye en la percepción y lealtad hacia las marcas. Las empresas que invierten en comunicaciones culturalmente alineadas no solo fortalecen sus relaciones con este público, sino que también obtienen beneficios tangibles. Un ejemplo notable es la inversión de NBCUniversal y Telemundo en los derechos de transmisión del Super Bowl en español, una estrategia que resultó en un crecimiento del 51% en la audiencia hispana desde 2021.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados