Noticia Publicidad

El Gobierno prohíbe la publicidad de alcohol en bares y terrazas: hosteleros obligados a retirar logotipos y anuncios de marcas comerciales

Por Redacción - 11 Marzo 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado en segunda lectura el proyecto de ley para la prevención del consumo de alcohol en menores, una iniciativa del Ministerio de Sanidad que busca frenar la ingesta de bebidas alcohólicas en este grupo etario a través de restricciones en la venta, publicidad y patrocinio de estos productos. La norma unifica diversas regulaciones autonómicas y locales con el objetivo de retrasar la edad de inicio en el consumo de alcohol.

Entre las medidas incluidas en la nueva ley, se destaca la prohibición del consumo de alcohol en centros educativos (excepto universidades), residencias de estudiantes con menores de edad y espacios deportivos u de ocio donde se realicen actividades destinadas a este público. Además, también se restringe la publicidad y el patrocinio de bebidas alcohólicas en las cercanías de centros educativos, sanitarios, de servicios sociales y parques infantiles. Asimismo, se establece la eliminación de cualquier referencia a marcas de alcohol en el mobiliario de terrazas de bares y restaurantes situados a menos de 200 metros de estos espacios frecuentados por menores.

Sin duda, la medida afectará significativamente la estrategia de marketing y merchandising de las marcas de bebidas alcohólicas.

Durante años, estas compañías han utilizado el mobiliario de terrazas, como mesas, sillas, toldos y sombrillas con sus logotipos, como una forma de publicidad indirecta pero efectiva, asegurando presencia de marca en los espacios donde se consumen sus productos. La prohibición de estos elementos supone un reto para su visibilidad en el sector hostelero y obliga a buscar nuevas formas de promoción.

Ante esta restricción, es probable que las empresas del sector redirijan sus inversiones hacia otros canales publicitarios, como las redes sociales, campañas digitales y eventos específicos donde puedan mantener su identidad de marca sin infringir la normativa. También podrían optar por estrategias de marketing experiencial, organizando activaciones en festivales o actividades exclusivas que les permitan conectar con su público de manera más directa.

Otro aspecto que se verá afectado son los acuerdos con los hosteleros. Hasta ahora, muchas marcas proporcionaban mobiliario de forma gratuita a los bares y restaurantes, reduciendo sus costos de inversión. Con la nueva regulación, este beneficio desaparecerá, lo que podría generar tensiones en la relación entre marcas y establecimientos, así como un aumento en los costos operativos para los negocios de hostelería.

Impacto en la industria y críticas

El sector de la hostelería y las industrias cervecera y vitivinícola han manifestado su preocupación por estas restricciones, argumentando que la publicidad exterior no es un factor determinante en el consumo de alcohol por menores y que su eliminación podría generar un impacto económico considerable en bares y restaurantes. Según datos del sector, alrededor de 184.000 establecimientos en España utilizan mobiliario facilitado por empresas cerveceras, lo que representa un ahorro de inversión superior a los 600 millones de euros.

Organizaciones empresariales han citado estudios de otros países europeos, como Escocia y Lituania, donde medidas similares no han conseguido reducir el consumo de alcohol en menores y, en algunos casos, han provocado un aumento en la comercialización de estas bebidas.

El Gobierno, por su parte, espera obtener un apoyo transversal en el Parlamento para la aprobación definitiva de la ley, argumentando que se trata de una regulación centrada en la protección de los menores y en la creación de entornos más seguros y saludables para su desarrollo.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados