Artículo Negocios y Empresas

Más allá del marketing y la publicidad tradicional de las Hamburguesas: Las nuevas tendencias que seducen a los consumidores

La tendencia de la hamburguesa gourmet ha ganado fuerza en los últimos años, conquistando paladares y transformando la forma en que se perciben estos productos

Por Redacción - 23 Mayo 2024

En el sector publicitario, la representación de una hamburguesa perfectamente preparada está meticulosamente orquestada para parecer irresistible. Estos productos visuales se diseñan no solo para parecer apetitosos, sino también para evocar sensaciones de frescura, sabor y calidad inigualables. Sin embargo, la realidad es que estas hamburguesas rara vez coinciden con las que se sirven en los restaurantes.

La publicidad de hamburguesas busca provocar una respuesta visceral: el hambre

La imagen de una hamburguesa con el queso derretido justo en su punto, la carne jugosa y los ingredientes frescos y crujientes está diseñada para hacer que el espectador desee ese producto de inmediato.

Las técnicas de presentación utilizadas para mejorar la percepción de las hamburguesas en la publicidad son tan ingeniosas como variadas. En las sesiones fotográficas, las hamburguesas a menudo no están completamente cocidas. Esto se hace para mantener su jugosidad y grosor, creando una apariencia más atractiva. Los ingredientes se colocan meticulosamente, a veces con la ayuda de pinzas, para asegurar que cada elemento se vea perfecto desde todos los ángulos. La iluminación profesional se emplea para resaltar las mejores características del producto, y la edición digital posterior elimina cualquier imperfección, ajustando colores y contrastes para que la imagen final sea irresistible.

El uso de trucos como cartón para mantener la estructura, glicerina para añadir brillo y colorantes alimentarios para mejorar el aspecto visual son estrategias comunes en la creación de estas imágenes. Estos métodos, aunque eficaces en la creación de una imagen perfecta, resultan en una disonancia significativa entre la expectativa y la realidad. Por esta razón, muchos consumidores al comparar el producto real con la imagen publicitaria, a menudo se sienten decepcionados. De hecho, un 72% de los consumidores expresa descontento al recibir una hamburguesa que no coincide con la imagen que los atrajo inicialmente.

La edición digital juega un papel crucial en la perfección de estas imágenes publicitarias

Aproximadamente el 95% de las hamburguesas en anuncios son retocadas digitalmente, un dato que subraya la distancia entre la ilusión y la realidad. Los trucos incluyen no solo ajustes de color y brillo, sino también la eliminación de cualquier imperfección que pueda distraer al espectador de la imagen idealizada del producto. Esta edición crea una expectativa poco realista para el 58% de las personas, quienes reconocen que la publicidad de hamburguesas establece un estándar que rara vez, o nunca, se cumple en la vida real.

Los anuncios de hamburguesas suelen apelar a nuestras emociones, como el hambre, la nostalgia y el deseo de placer. Esto puede hacer que seamos más propensos a comprar la hamburguesa. Vemos anuncios de hamburguesas todo el tiempo, lo que puede hacer que nos familiaricemos con la marca y el producto. Sin embargo, la publicidad de hamburguesas suele presentar estos productos como deliciosos, saludables y satisfactorios, sin mostrar las consecuencias de su consumo excesivo. Esto puede contribuir a una visión distorsionada de la alimentación, especialmente entre los niños y los jóvenes, que son particularmente vulnerables a este tipo de mensajes. Las empresas de comida rápida argumentan que la publicidad de hamburguesas es simplemente una herramienta de marketing para promocionar sus productos. Afirman que los consumidores son inteligentes y capaces de tomar sus propias decisiones sobre lo que comen.

Tendencias en el mercado de las hamburguesas

Teniendo en cuenta que las imágenes de hamburguesas en la publicidad son cuidadosamente elaboradas para crear una experiencia sensorial atractiva, en los últimos años, se ha observado un creciente interés por hamburguesas más "reales" entre los consumidores. Algo que se refleja en la aparición de nuevos negocios y cadenas de hamburguesas que se enfocan en ingredientes frescos, de calidad y prácticas sostenibles. La tendencia de la hamburguesa gourmet ha ganado fuerza en los últimos años, conquistando paladares y transformando la forma en que se perciben estos productos, y a pesar de que la mayoría de propuestas no escapan a los trucos de la publicidad, la demanda de hamburguesas más auténticas y saludables sigue en aumento. Esta tendencia ha llevado a un cambio en la percepción de lo que constituye una buena hamburguesa. Ya no se trata solo de la imagen perfecta en un anuncio, sino de la calidad y procedencia de los ingredientes, así como de las prácticas de producción detrás de cada bocado.

Si bien la mayoría de las hamburguesas gourmet no están exentas de los trucos utilizados en la publicidad tradicional, la transparencia en la comunicación se ha convertido en un valor cada vez más importante para los consumidores. Las marcas que pueden demostrar el origen y la calidad de sus ingredientes, así como su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal, están ganando la confianza de un segmento creciente de la población.

En España, más allá de las reconocidas marcas y cadenas de comida rápida, encontramos una diversidad de empresas dedicadas al arte de las hamburguesas. Ejemplos de ello son Nugu Burger, Briochef, Junk Burger, Cesar’s Burger, Jenkin’s, La Birra Bar o Mad Grill. Cada una de estas empresas se destaca por su enfoque único en la elaboración y presentación de hamburguesas. Estos restaurantes ofrecen una amplia gama de hamburguesas que abarcan desde las más tradicionales hasta opciones más creativas, con ingredientes, panes y salsas que reflejan la diversidad culinaria y la innovación gastronómica. Sin embargo, lo que distingue a cada empresa va más allá de su menú.

Por ejemplo, Nugu Burger se especializa en la fusión de sabores coreanos en sus hamburguesas, mientras que Briochef opta por utilizar panes brioche que añaden un toque de distinción a sus creaciones. Junk Burger, por otro lado, se destaca por su ambiente relajado y desenfadado, ideal para disfrutar de una experiencia informal. Cesar's Burger se dirige a un público familiar, ofreciendo un menú que satisface los gustos de todas las edades.

Jenkin's se distingue por su extensa selección de cervezas artesanales, complementando así el sabor de sus hamburguesas con una variedad de opciones para maridar. La Birra Bar, por su parte, es conocido por su ambiente animado y festivo, donde se puede disfrutar de una hamburguesa acompañada de música en vivo y una vibrante atmósfera. Por último, Mad Grill se destaca por su técnica de parrilla al carbón, que infunde a sus hamburguesas un sabor ahumado y auténtico que cautiva a los amantes de la carne a la parrilla.

Conquistar a través de las experiencias más allá de la publicidad

No cabe duda de que la experiencia del consumidor puede superar con creces el impacto de cualquier campaña publicitaria. A medida que evolucionan las preferencias del consumidor y se intensifica el deseo de autenticidad y calidad, la publicidad tradicional puede quedar eclipsada por la experiencia real que ofrece un producto o servicio. Este cambio en la percepción y las preferencias del consumidor está desafiando a la industria alimentaria a adaptarse y evolucionar. Las marcas tradicionales se ven obligadas a reconsiderar sus prácticas de marketing y sus estrategias de producto para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más consciente y exigente. Al mismo tiempo, está surgiendo una nueva generación de emprendedores y chefs que están revolucionando el mundo de las hamburguesas con propuestas innovadoras y sostenibles. De esta forma, la relación entre la realidad y la representación en la publicidad de hamburguesas se vuelve aún más compleja. Si bien las imágenes perfectamente retocadas seguirán siendo una herramienta poderosa en el arsenal de marketing de muchas marcas, la autenticidad y la transparencia se están convirtiendo en factores clave para el éxito a largo plazo.

El aumento en la popularidad de conceptos como la "experiencia del cliente" y el “marketing experiencial” basados en crear momentos memorables y emocionantes que generan conexiones más profundas entre las marcas y sus clientes es una respuesta a la creciente demanda de los consumidores por experiencias significativas y personalizadas. Las empresas buscan diferenciarse más allá de la publicidad y no solo a través de productos o servicios de calidad, sino también mediante la creación de vivencias únicas que cautiven a su audiencia.

hoyviajamosweb.com jenkins-valencia

Las redes sociales y las plataformas de reseñas en línea también han desempeñado un papel importante en este cambio de paradigma. Los consumidores confían cada vez más en las opiniones y recomendaciones de sus pares al tomar decisiones de compra. Una publicidad ingeniosa ya no es suficiente para persuadir a los consumidores; ahora buscan experiencias auténticas respaldadas por testimonios reales. Esta tendencia impulsa a las marcas a adoptar enfoques más creativos e innovadores en su estrategia de marketing, centrándose en la construcción de relaciones emocionales y duraderas con los clientes. En lugar de simplemente vender productos, se trata de ofrecer experiencias memorables que no solo satisfagan las necesidades del cliente, sino que también generen un vínculo emocional que fomente la lealtad a largo plazo.

Más Leídos
Semanal
Mensual
Anual
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados