Por Redacción - 5 Febrero 2025
Tesla está enfrentando una caída histórica en sus ventas en España, lo que refleja una tendencia que también se observa en otros mercados clave. Después de haber liderado el mercado europeo de vehículos eléctricos durante el 2024, especialmente en Cataluña, la marca de Elon Musk comienza 2025 con un rendimiento inesperadamente bajo. Los Model Y y Model X, que dominaron las listas de ventas el año pasado, han caído fuera de los 10 coches eléctricos más vendidos en España en enero. Este retroceso ha sido impulsado por varias razones, entre ellas la eliminación de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos y los aranceles europeos que afectan a los coches fabricados en China, lugar donde Tesla produce gran parte de sus vehículos para Europa. Sin embargo, la razón más significativa del descenso parece estar relacionada con la creciente desaprobación política y social hacia Musk, especialmente entre los consumidores progresistas con conciencia ambiental que tradicionalmente preferían Tesla.
Este fenómeno no se limita a España. En otros países europeos, como Francia, Suecia y Noruega, las ventas de Tesla también han experimentado caídas significativas, lo que pone de manifiesto una crisis de reputación que parece estar afectando a la marca de forma global. En una encuesta reciente realizada en Suecia, un 63% de los encuestados expresaron una opinión negativa sobre Tesla y descartaron la posibilidad de comprar sus vehículos, sin importar el precio o las características de los modelos.
Tras años de ser líder en el mercado de vehículos eléctricos, especialmente en Europa, ahora enfrenta una notable caída en sus ventas. Este declive no solo se debe a factores externos como cambios en las ayudas gubernamentales y aranceles, sino también a una creciente desaprobación hacia Elon Musk y sus posturas políticas, las cuales están alejando a parte de su base de clientes, históricamente progresista y preocupada por el medio ambiente.
Tesla siempre fue una marca que apenas necesitaba de publicidad convencional. Su presencia en los medios y la fascinación por sus innovaciones tecnológicas, impulsadas por Elon Musk, eran suficientes para mantener su posición en la cima. Los autos eléctricos de Tesla no solo representaban vanguardia en la movilidad sostenible, sino también lujo, exclusividad y un estilo de vida aspiracional. La figura de Musk, en muchos casos vista como un genio visionario, jugaba un papel fundamental en la construcción de la marca.
Mientras tanto, el mercado de los coches eléctricos está siendo transformado por la popularidad de modelos más asequibles. Los cuatro coches más vendidos en enero en España, como el Kia EV3, el BYD Dolphin, el Citroën e-C3 y el Dacia Spring, tienen precios cercanos a los 25.000 euros, lo que hace que los vehículos eléctricos sean más accesibles para un público más amplio. Además, Renault está apostando fuerte por este segmento con el nuevo Renault 5 E-Tech, un coche urbano eléctrico que se ofrece por precios que van desde los 26.000 hasta los 28.000 euros.
El 2025 se perfila como un año crucial para el sector de los coches eléctricos. Con la llegada de nuevos modelos más asequibles y de buenas prestaciones, y las estrictas regulaciones de la Unión Europea sobre las emisiones, los fabricantes tendrán que adaptarse para evitar sanciones y aprovechar el cambio de paradigma hacia una movilidad más sostenible y accesible para todos.