Por Redacción - 30 Abril 2025

Shein ha cesado por completo su actividad publicitaria en Google Shopping en Estados Unidos, según datos recientes de la agencia de marketing Tinuiti. El 26 de abril, la cuota de impresiones de la compañía en dicho canal se redujo a cero, marcando un drástico giro en su estrategia de visibilidad online.

Este movimiento coincide con un significativo aumento de precios en su catálogo para el mercado estadounidense —de hasta un 377 % en algunos productos— y con la inminente entrada en vigor de una nueva regulación arancelaria. A partir del 2 de mayo, la exención de minimis, que permitía la importación sin impuestos de productos por debajo de los 800 dólares, dejará de aplicarse a envíos procedentes de China continental y Hong Kong, afectando directamente a gigantes del e-commerce como Shein y Temu.

En las semanas previas, Shein había venido perdiendo terreno en Google Shopping: su cuota de impresiones bajó del 20 % el 31 de marzo al 10 % el 15 de abril, hasta desaparecer por completo el 26 de abril. Una trayectoria similar tuvo Temu, cuya participación cayó del 19 % al 0 % entre finales de marzo y el 12 de abril.

“Los aranceles son claramente el factor que está motivando estos cambios de estrategia”, aseguró Andy Taylor, vicepresidente de investigación en Tinuiti. Según explicó, tanto Shein como Temu han optado por reducir su presencia publicitaria online ante el nuevo panorama fiscal, lo que supondrá mayores costes logísticos para ambas.

Durante los últimos años, estas plataformas habían invertido agresivamente en campañas de marketing digital, especialmente en Google y Meta. Se estima que, solo en el tercer trimestre de 2023, Temu y Shein gastaron 600 y 200 millones de dólares respectivamente en publicidad en redes sociales como Facebook e Instagram.

La retirada de estos anuncios marca un cambio notable en el ecosistema de publicidad digital. Empresas competidoras, como Etsy y Gap, ya habían denunciado anteriormente que la presencia masiva de Shein y Temu había inflado significativamente los costes de adquisición de clientes (CAC) en plataformas digitales.

Con este repliegue publicitario, queda por ver cómo responderán ambas compañías para mantener su posicionamiento en el mercado estadounidense, en un contexto de creciente presión regulatoria y encarecimiento de sus productos.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados