
Las Pymes españolas invierten en Marketing e Inteligencia Artificial para crecer
Por Redacción - 25 Junio 2025
A pesar de un telón de fondo económico desafiante, caracterizado por la ralentización del consumo, el aumento de los costes de financiación y una inflación que persiste, estas compañías demuestran una notable resiliencia y una visión estratégica orientada al futuro. La convicción de casi la mitad de las pymes españolas, el 47%, de que la tecnología es su vía principal para expandirse, subraya una evolución significativa en la mentalidad empresarial, priorizando la innovación sobre otras alternativas.
La digitalización y la automatización emergen como elementos esenciales, siguiendo de cerca la inversión tecnológica con un 44% de las preferencias, lo que evidencia una comprensión profunda de cómo la eficiencia operativa puede traducirse en una ventaja sustancial. En este mismo sentido, la optimización de costes y precios, citada por el 43% de las pymes, completa un trío de prioridades que reflejan una aproximación holística al crecimiento. Estas decisiones estratégicas, lejos de ser meras reacciones a las presiones del mercado, son indicativos de una madurez empresarial creciente, donde la búsqueda de alternativas para prosperar es una constante.
El compromiso con la modernización se manifiesta de manera tangible en las intenciones de inversión. Un contundente 86% de las pymes españolas planea adquirir nuevos equipos durante el año en curso, según el informe “Perspectiva empresarial de las pymes en España” de Acquis. Esta cifra no solo refleja la voluntad de las empresas de mantenerse actualizadas, sino también su determinación de mejorar la productividad y la competitividad en un entorno de negocios que exige agilidad. La inversión en infraestructura, desde maquinaria hasta sistemas informáticos avanzados, se percibe como un paso ineludible para garantizar la continuidad y el avance.
Inversión en Inteligencia Artificial y Marketing
Ante esta transformación, la Inteligencia Artificial se posiciona como una frontera clave para la inversión de las pymes. Aunque la adopción a gran escala aún está en sus primeras etapas, un número creciente de pequeñas y medianas empresas comienza a explorar cómo la IA puede optimizar procesos, predecir tendencias de mercado y personalizar la experiencia del cliente. La implementación de herramientas de IA, desde chatbots para atención al cliente hasta algoritmos para análisis de datos y optimización de cadenas de suministro, promete una eficiencia operativa sin precedentes y una ventaja competitiva significativa. Las pymes perciben la IA no solo como una herramienta para reducir costes, sino como un motor para la innovación en productos y servicios, y para el desarrollo de nuevas líneas de negocio.
Paralelamente, el marketing digital sigue siendo un pilar fundamental en la estrategia de crecimiento de las pymes. La inversión en publicidad online, gestión de redes sociales, optimización para motores de búsqueda (SEO) y marketing de contenidos se ha vuelto indispensable para alcanzar a un público cada vez más conectado. Las pymes están destinando recursos a la creación de campañas más personalizadas y segmentadas, utilizando datos para comprender mejor a sus clientes y adaptar sus mensajes. La sinergia entre la IA y el marketing es particularmente prometedora, permitiendo a las empresas automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos de consumidores y ofrecer experiencias de marketing altamente relevantes, maximizando así el retorno de su inversión y fortaleciendo su presencia en el mercado.
Regionalmente, el impulso inversor se distribuye con particular intensidad en ciertas áreas geográficas. Cataluña lidera esta tendencia, con un impresionante 91% de sus pymes manifestando su intención de invertir en nuevos activos. Le siguen de cerca la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, ambas con un 83% de intención de inversión. Esta concentración geográfica sugiere la existencia de ecosistemas empresariales particularmente propicios para la adopción de nuevas tecnologías y la modernización productiva, o quizá, una mayor exposición a los beneficios de la innovación.
Estas regiones se consolidan como polos de desarrollo y crecimiento empresarial, marcando el paso para el resto del país. La visión de Luis Targhetta, Business Development Manager de Iberia e Italia para Acquis, de que "cada vez más pymes buscan salir adelante con alternativas estratégicas para crecer", resuena con la evidencia de un sector que, lejos de ser conservador, está dispuesto a asumir riesgos calculados para asegurar su futuro.

