Por Redacción - 11 Febrero 2025
Sqrups ha cerrado el ejercicio 2024 con cifras récord, vendiendo un total de 26 millones de productos, lo que representa un incremento del 29% con respecto al año anterior. Este crecimiento ha ido de la mano con la expansión de su red de establecimientos, ya que en el último año ha inaugurado 20 nuevas tiendas, alcanzando un total de 92, un aumento del 27,8%.
El crecimiento de Sqrups ha sido impulsado principalmente por la categoría de productos alimentarios, que ha registrado un incremento del 38%. Otros segmentos destacados incluyen higiene personal, papelería y droguería, reflejando la diversificación y consolidación del modelo de negocio de la compañía. "Estos resultados reflejan no sólo el impacto de nuestro modelo de negocio, sino también un cambio en la mentalidad del consumidor, cada vez más consciente de la importancia de dar una segunda vida a los productos", ha explicado la empresa en un comunicado. Sin embargo, la compañía no ha proporcionado datos específicos sobre su facturación.
La tendencia hacia el consumo de productos a precios reducidos ha impulsado tanto los outlets como las plataformas de segunda mano
El éxito de Sqrups se debe en gran parte a la creciente demanda de productos a precios reducidos en un contexto de inflación persistente. La cadena ofrece productos a fecha de saldo, referencias descatalogadas y artículos procedentes de campañas promocionales ya finalizadas, con descuentos que oscilan entre el 40% y el 80%.
La empresa ha mejorado su proceso de expansión gracias al uso de herramientas de Retail Intelligence. Anteriormente, la selección de ubicaciones se realizaba de forma intuitiva, pero con la incorporación de los sistemas de TC Group, la compañía ahora analiza datos clave como el tráfico peatonal, la tasa de repetición y el ratio de atracción de cada local. Esto les permite identificar con mayor precisión qué zonas cumplen con los requisitos de su modelo de negocio, evitando ubicaciones con alto tránsito pero baja conversión. Esta optimización ha marcado un antes y un después en la estrategia de crecimiento de la cadena.
Pero esta tendencia no es exclusiva de Sqrups, sino que también se ha reflejado en otras grandes marcas. Eroski, por ejemplo, ha registrado un incremento de casi seis puntos en el peso de su marca propia desde 2022, en un contexto donde los consumidores optan por productos de menor valor dentro de la misma categoría. Este cambio en los hábitos de consumo responde a la necesidad de ajustarse a un panorama inflacionario, en el que las opciones económicas y de calidad competitiva ganan terreno en la preferencia del comprador.
En el caso de los outlets, diferentes grandes marcas han ampliado su presencia con tiendas especializadas en vender productos con descuento, ya sea por excedentes de stock, temporadas anteriores o pequeñas imperfecciones. Empresas como Nike, Adidas, El Corte Inglés y muchas otras han fortalecido este modelo para atraer a consumidores más sensibles al precio.
Por otro lado, las plataformas de segunda mano como Vinted, Wallapop y eBay han experimentado un crecimiento notable, ya que los consumidores buscan alternativas más económicas y sostenibles. La moda circular, la reventa de dispositivos electrónicos y la compra de muebles y artículos de hogar usados se han vuelto cada vez más comunes. Este fenómeno no solo responde a la necesidad de ahorrar, sino también a una mayor conciencia ecológica y a la revalorización del concepto de reutilización.
En general, el mercado se está adaptando a una mentalidad en la que el ahorro y la sostenibilidad van de la mano, lo que ha dado lugar a nuevas oportunidades de negocio en distintos sectores. De cara a 2025, Sqrups tiene como objetivo alcanzar las 100 tiendas y consolidarse como líder en el sector del retail de oportunidades. Con una oferta variada y precios altamente competitivos, la cadena se posiciona como una alternativa atractiva para los consumidores en busca de ahorro y sostenibilidad.