Por Redacción - 12 Junio 2025

Amazon, ha intensificado su estrategia publicitaria en Prime Video, duplicando de manera sutil el volumen de anuncios por hora. Este movimiento, que comenzó con una promesa de ofrecer una carga publicitaria significativamente menor que sus competidores, ha evolucionado en un lapso inferior a 18 meses, llevando la duración de los comerciales a un rango de cuatro a seis minutos por hora. Esta decisión, aunque no ha sido comunicada de forma explícita a los consumidores, ya había sido anticipada por la compañía a sus inversores, lo que demuestra una clara intención de expandir su inventario publicitario en un servicio de streaming que goza de un crecimiento acelerado. La confirmación de este incremento ha llegado a través de compradores de anuncios y documentos internos, evidenciando una mayor disponibilidad de espacios publicitarios dentro de la plataforma.

Este ajuste en la carga publicitaria de Prime Video es un indicador palpable de la madurez que está alcanzando el servicio de streaming en el mercado. En los últimos meses, Amazon ha implementado una serie de innovaciones estratégicas destinadas a incrementar su atractivo para los anunciantes. Entre estas mejoras se encuentran la disponibilidad de datos a nivel de programa, la facilitación de acuerdos de subasta privada y la pronta introducción de ofertas contextuales, todas ellas diseñadas para diferenciar a Prime Video de sus rivales en el saturado ecosistema del streaming. A pesar de las preguntas específicas sobre el aumento en la carga publicitaria, un portavoz de Amazon Ads ha reiterado el compromiso de la compañía con la mejora de la experiencia publicitaria en su conjunto, más allá de un simple incremento en la cantidad de anuncios mostrados. Este enfoque subraya una visión a largo plazo que busca equilibrar la demanda publicitaria con una experiencia de usuario que mantenga su valor y atractivo.

La introducción inicial de anuncios en Prime Video, con la configuración predeterminada para todos los suscriptores de Prime, generó cierta fricción entre los consumidores. Sin embargo, esta estrategia le otorgó a Amazon una audiencia publicitaria inmediata de más de 150 millones de espectadores mensuales. Para suavizar la transición y hacerla más palatable para los usuarios, Amazon optó por mantener una carga publicitaria reducida en sus inicios. Esta contención inicial fue una medida calculada para asegurar la aceptación del nuevo modelo. Sin embargo, las señales de un aumento futuro ya se habían manifestado a finales de 2024, cuando la compañía comunicó a sus inversores su intención de "aumentar" el volumen de anuncios en 2025. Este cambio no es una sorpresa para los compradores de publicidad, quienes interpretan esta expansión como un esfuerzo por alinear el inventario de Prime Video con las dimensiones y expectativas del mercado de streaming en general.

En el contexto del mercado de streaming, la carga publicitaria de Prime Video, tras este aumento, comienza a reflejar los estándares más amplios de la industria. Mientras que plataformas como Netflix continúan ofreciendo una experiencia con menor interrupción publicitaria, servicios como Hulu, Tubi y Paramount+ presentan una carga publicitaria más pronunciada. Con este ajuste, Prime Video se posiciona firmemente en un nivel intermedio, equiparando su volumen de publicidad al de otras plataformas premium. Es crucial señalar que, a pesar de este incremento, la carga publicitaria en los servicios de streaming sigue siendo considerablemente inferior en comparación con la televisión lineal tradicional, que suele exhibir entre 13 y 16 minutos de anuncios por hora. Este diferenciador mantiene al streaming como una alternativa con una menor saturación publicitaria para el espectador.

El aumento del inventario publicitario en Prime Video, resultado directo de esta duplicación de la carga, implica una mayor oferta de espacios para los anunciantes. Si bien un mayor inventario suele conducir a una reducción en los CPM (coste por mil impresiones), los compradores de publicidad aún no han observado caídas significativas, aunque anticipan que estas se materialicen en un futuro cercano. Actualmente, los CPM de Amazon Prime Video se sitúan en un rango medio en comparación con otras plataformas de streaming. Esta situación presenta una ventaja potencial para los anunciantes, ya que un entorno de puja con una oferta incrementada debería permitir a los compradores acceder a impresiones a precios más eficientes. La capacidad de escalar el gasto publicitario sin comprometer drásticamente la experiencia del usuario es un aspecto positivo que resalta en esta estrategia.

La posibilidad de que Prime Video reduzca sus precios entre un 10% y un 20% podría generar un desvío de la inversión publicitaria hacia su plataforma, un escenario atractivo en un entorno minorista donde los clientes buscan maximizar sus presupuestos. Una plataforma premium con tarifas más accesibles se convierte en una opción valiosa. Además, el aumento del inventario facilitará la segmentación de categorías de nicho a gran escala para los compradores de publicidad, permitiendo a los anunciantes aprovechar al máximo las capacidades de datos granulares que ofrece la plataforma orientada a la demanda de Amazon. Sin embargo, no todos los actores de la industria están convencidos de que un mayor inventario sea la solución definitiva a los desafíos de Prime Video. Algunos argumentan que la principal barrera para muchos anunciantes no reside tanto en el precio como en la medición.

La dificultad para comparar el rendimiento de Prime Video con el de otras plataformas se debe a que Amazon realiza mediciones predominantemente dentro de su propio ecosistema, lo que complica la justificación de los CPM más elevados, especialmente cuando los resultados no pueden ser contrastados con otras fuentes. Asimismo, los compradores de publicidad están vigilando de cerca la posible degradación del rendimiento a medida que la carga de anuncios aumenta. Aunque unos CPM más bajos resultan atractivos, conllevan el riesgo de una disminución en la tolerancia del espectador, lo que podría derivar en una desconexión o una menor efectividad de los mensajes publicitarios. Si bien los efectos completos de este cambio en el mercado podrían tardar en manifestarse, la gestión rigurosa de los ingresos publicitarios por anunciante será un indicador clave para Prime Video de la verdadera efectividad de sus anuncios.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados