Artículo Marketing Digital

Cómo el "No-code" está revolucionando la automatización del Marketing Digital o los Agentes IA a la vez que reduce costes y aumenta la eficiencia de las empresas

Por Redacción - 17 Febrero 2025

Las plataformas No-code han revolucionado la manera en que las empresas gestionan sus estrategias de marketing digital, permitiendo una automatización más eficiente y accesible. Estas soluciones han demostrado ser clave para optimizar el tiempo y los recursos, facilitando la implementación de flujos de trabajo sin la necesidad de conocimientos avanzados en programación.

Los flujos de trabajo en plataformas No-code funcionan mediante la creación de procesos automatizados sin necesidad de escribir código. Estas herramientas utilizan interfaces visuales basadas en lógica condicional, desencadenantes (triggers) y acciones predefinidas que permiten a los usuarios conectar diferentes aplicaciones y sistemas sin conocimientos de programación. Según proyecciones de Gartner, para 2025, el 70% de las nuevas aplicaciones desarrolladas por empresas utilizarán tecnologías low-code o no-code, lo que subraya el impacto transformador de estas herramientas en el ámbito del marketing digital.

Uno de los principales beneficios de las plataformas No-code es la drástica reducción del tiempo de desarrollo de automatizaciones de marketing, estimada entre un 50% y 60% en comparación con la programación tradicional.

Esto ha permitido a los equipos de marketing enfocarse en la estrategia y creatividad, en lugar de depender de recursos técnicos para la ejecución de campañas. Gracias a herramientas como Zapier, Make o n8n, los profesionales han podido automatizar procesos clave como la gestión de campañas de email marketing, la segmentación de audiencias, la personalización de contenido y el análisis de datos de manera más ágil y efectiva.

La adopción de estas soluciones varía según el tamaño de las empresas. En las grandes empresas, con más de 1,000 empleados, un 65% ha incorporado herramientas No-code en sus procesos. En las medianas empresas, con entre 100 y 999 empleados, la adopción alcanza el 45%, mientras que en las pequeñas empresas, con menos de 100 empleados, el uso de estas plataformas representa un 35%. Esta tendencia evidencia cómo la automatización sin código está ganando terreno en distintos niveles organizativos, permitiendo a negocios de todos los tamaños optimizar sus operaciones.

El uso de plataformas No-code en marketing se ha extendido a múltiples áreas clave

El 82% de los profesionales las emplean para la automatización del email marketing, el 76% para la gestión de redes sociales, el 68% en la creación de landing pages, el 55% para el análisis y visualización de datos, y el 48% en la gestión de CRM. Estas cifras reflejan la versatilidad y el impacto que estas herramientas tienen en la optimización de estrategias digitales y la mejora en la experiencia del cliente.

También son populares las soluciones o plataformas No-code que permiten crear aplicaciones móviles de manera visual, sin necesidad de escribir código. Estas plataformas son especialmente útiles para emprendedores, pequeñas empresas y cualquier persona que quiera desarrollar una app sin tener conocimientos técnicos profundos en programación.

El enfoque No-code también está jugando un papel cada vez más importante en el desarrollo de agentes de inteligencia artificial, ya que permite a personas sin experiencia técnica en programación crear, diseñar y personalizar soluciones de IA con facilidad. Los usuarios pueden crear prototipos de agentes de IA rápidamente, experimentando con diferentes modelos y ajustes sin tener que depender de desarrolladores o data scientists, permitiendo además, que los usuarios ajusten los agentes de IA según sus necesidades. Esto es crucial en aplicaciones de IA donde se requieren ajustes finos en la interacción con los usuarios, el tono de las respuestas o la integración con otras plataformas. Los usuarios pueden modificar estas configuraciones sin ser expertos en programación.

Las empresas que han implementado soluciones No-code en sus procesos de marketing han experimentado beneficios tangibles en términos de eficiencia operativa. Se ha registrado una reducción del 30% al 40% en costos operativos, lo que ha representado un ahorro significativo en inversión tecnológica y recursos humanos. Además, la velocidad de lanzamiento de campañas ha aumentado en un 25%, permitiendo a las marcas adaptarse con mayor rapidez a las tendencias del mercado y a las necesidades de los consumidores. Asimismo, la eficiencia del equipo de marketing ha mejorado en un 35%, impulsando una mayor capacidad de respuesta y optimización continua de las estrategias digitales.

El impacto del No-code en el marketing digital es innegable. Sin embargo, a medida que más empresas adoptan estas herramientas para automatizar procesos de marketing, surge la preocupación sobre la gestión segura de la información sensible, especialmente en sectores regulados como el financiero o el de la salud. Las plataformas No-code suelen depender de integraciones con terceros, lo que puede generar riesgos relacionados con la privacidad de datos, el cumplimiento de normativas como GDPR o CCPA, y la exposición a vulnerabilidades de seguridad. Además, la facilidad de uso de estas herramientas puede llevar a una proliferación descontrolada de automatizaciones, dificultando la supervisión y el cumplimiento de las políticas de seguridad interna.ento clave para la innovación y el crecimiento sostenido de las marcas en el ecosistema digital.

Otro desafío clave es la proliferación descontrolada de automatizaciones dentro de las empresas dado que la facilidad de su uso puede llevar a la creación de flujos de trabajo sin una supervisión adecuada, lo que puede derivar en errores, duplicación de datos o procesos ineficientes que afecten la calidad de la información. Para mitigar estos riesgos, las empresas deben establecer políticas claras de gobernanza de datos, asegurando que las automatizaciones cumplan con estándares de seguridad y se alineen con los objetivos estratégicos de la organización.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados