Artículo Marketing Digital

Apuestas online: Marketing digital e impacto de la IA en las estrategias de las casas de apuestas

La inteligencia artificial está desempeñando un papel cada vez más crucial en el marketing de las casas de apuestas

Por Redacción - 18 Junio 2025

El marketing y la publicidad digital en el sector de las casas de apuestas en España siguen evolucionando, impulsados por una fuerte inversión y por una adaptación constante a un entorno normativo que, en ciertos aspectos clave, ha comenzado a mostrar signos de flexibilización tras diversas sentencias judiciales que han modulado algunas restricciones. A nivel global, la industria del juego online ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, reflejado en un incremento de la inversión publicitaria y en la consolidación de un ecosistema que busca equilibrar la captación de usuarios con la promoción del juego responsable.

De acuerdo con Spherical Insights & Consulting, se espera que el mercado global del juego online alcance los 164.530 millones de dólares en 2033, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,85 %. Proyecciones similares han sido publicadas por Grand View Research, que estima un valor de 153.570 millones de dólares para 2030, con un crecimiento anual del 11,9 %. Por su parte, Mordor Intelligence prevé que el mercado alcanzará los 103.000 millones de dólares en 2025 y ascenderá hasta los 169.220 millones en 2030, con una CAGR del 10,44 %.

Dentro de este contexto, el marketing representa un componente estratégico para los casinos online, tanto en su fase de lanzamiento como durante su operación continua. Se estima que puede absorber hasta el 50 % de los costes iniciales y representar, en promedio, un 11 % de los ingresos en las primeras etapas, con el fin de generar notoriedad, atraer nuevos jugadores y fomentar su retención. Algunas de las principales empresas del sector destinan más del 25 % de sus ingresos totales a actividades de marketing, y en el caso de las grandes casas de apuestas deportivas, se han reportado presupuestos anuales superiores a los 200 millones de dólares.

En el caso de España, durante el pasado año 2024, la inversión en marketing y publicidad por parte de los casinos online alcanzó los 526 millones de euros, sin contar los 5,45 millones destinados a patrocinios. Esta cifra refleja la solidez y profesionalización del sector, así como la diversificación de sus estrategias de adquisición y fidelización. Empresas del sector como Sportytrader, destinan importantes recursos a diferenciarse, optimizar sus campañas con el objetivo de fidelizar y captar nuevos clientes.

El ingreso bruto del juego online (GGR) en el país se situó en 1.454,59 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,61 % respecto al año anterior. También se registraron aumentos en los depósitos (+19,62 %) y retiradas (+19,73 %), en comparación con 2023. La media mensual de cuentas activas alcanzó los 1.433.715 usuarios (+23,48 %) y las nuevas cuentas registradas se situaron en una media mensual de 151.898 (+34,73 %). Estos datos confirman el dinamismo de un mercado en plena expansión, capaz de reinventarse a pesar de las limitaciones regulatorias.

Diversos factores están impulsando un aumento sostenido en la inversión en marketing por parte de las empresas del sector del juego online. Uno de los principales motores es la creciente penetración de internet y el uso masivo de smartphones, que han facilitado el acceso de millones de usuarios a las plataformas digitales de apuestas. Esta conectividad ubicua ha ampliado significativamente el alcance de las campañas publicitarias y ha permitido una segmentación más eficaz de los públicos.

La legalización progresiva del juego online en distintos países también ha abierto nuevos mercados, generando un entorno más propicio para la inversión publicitaria. A medida que los gobiernos implementan marcos regulatorios específicos, las empresas encuentran mayores garantías jurídicas para operar y promocionar sus servicios, lo que se traduce en estrategias de marketing más ambiciosas y adaptadas a cada contexto. Los avances tecnológicos están desempeñando un papel clave en esta dinámica. La incorporación de herramientas como la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada está revolucionando la experiencia del usuario, haciendo los juegos más inmersivos, interactivos y atractivos. Estas innovaciones no solo elevan el nivel de entretenimiento, sino que también se convierten en recursos valiosos para el diseño de campañas publicitarias impactantes.

Otro factor determinante es la relación entre las plataformas de juego y los grandes eventos deportivos. Patrocinios de alto perfil y colaboraciones con competiciones de escala global, como la Copa Mundial de la FIFA o el Super Bowl, proporcionan una visibilidad incomparable y consolidan el posicionamiento de las marcas frente a audiencias masivas. De igual forma, la intensa competencia en el mercado obliga a los operadores a invertir de forma sostenida en marketing.

Tal y como destaca en su sitio web Sportytrader, Ciertas casas de apuestas han logrado consolidarse como líderes indiscutibles gracias a su fiabilidad, variedad de mercados y plataformas tecnológicas de última generación. Bet365, por ejemplo, se mantiene como una de las favoritas a nivel global por ofrecer cuotas altamente competitivas, una sólida plataforma de transmisión en vivo y una aplicación móvil reconocida por su fluidez y facilidad de uso. Betway, por su parte, ha ganado terreno con una interfaz intuitiva, promociones atractivas y una oferta amplia de eventos, manteniéndose bajo licencias de entidades reguladoras de primer nivel como la UK Gambling Commission y la Autoridad de Juegos de Malta. Otra de las plataformas que ha despertado interés entre los apostadores es 1xBet. Su propuesta se destaca por cubrir un número enorme de disciplinas deportivas y mercados exóticos, aunque su licencia emitida por Curazao ha generado algunas controversias en cuanto a regulación. En el caso de William Hill, su prestigio se fundamenta en décadas de experiencia y una atención al cliente de calidad, siendo una marca muy respetada en mercados europeos.

Para los usuarios de habla hispana, Codere y Sportium se presentan como opciones particularmente atractivas. Codere, con presencia física en varios países de Latinoamérica y una fuerte penetración en México y España, se posiciona como una de las pocas casas que integran la experiencia digital con la presencial. Sportium, enfocada en el mercado español, también ha ganado adeptos por su adaptación local, promociones regionales y una aplicación móvil eficiente. Por otro lado, firmas como Bwin, LeoVegas y Betsson ofrecen un equilibrio entre apuestas deportivas y entretenimiento de casino, consolidándose entre quienes buscan una experiencia integral de juego. LeoVegas, en particular, ha sabido capitalizar su enfoque móvil, convirtiéndose en un referente en países nórdicos y europeos gracias a su app premiada y una navegación fluida.

Apuestas deportivas y online: Marketing y estrategias digitales

El marketing en el sector de las apuestas deportivas y online se ha transformado en un terreno donde la agudeza estratégica y la adaptación constante a un marco regulatorio complejo son tan cruciales como la propia oferta de eventos y cuotas.

Las compañías de este ámbito no solo buscan atraer la atención, sino también forjar una relación duradera con sus usuarios, priorizando la responsabilidad y la transparencia en cada interacción. La dinámica de la industria exige una evolución constante de las tácticas para captar y retener a un público ávido de experiencias.

Tradicionalmente, los patrocinios deportivos eran una de las estrategias de marketing más potentes para las casas de apuestas, con la visibilidad de logotipos en camisetas de equipos de fútbol o en eventos deportivos de gran envergadura. Sin embargo, las regulaciones en muchos países, como España, han restringido o incluso prohibido estos patrocinios. A pesar de ello, en mercados donde aún se permite, sigue siendo una vía efectiva para la visibilidad de marca y el reconocimiento, como demuestran casos de Betway con clubes de la Premier League o Betano con la UEFA Europa League en otras geografías.

Una de las tácticas más consolidada y efectiva es el marketing de afiliación, un modelo de colaboración que ha demostrado su poder transformador. En esta estrategia, las casas de apuestas establecen alianzas con una red de socios, que van desde influyentes figuras en redes sociales hasta plataformas especializadas en la comparación y análisis de operadores. Estos "afiliados" se convierten en embajadores de la marca, dirigiendo tráfico cualificado hacia las plataformas de apuestas. Su compensación se vincula directamente al rendimiento, percibiendo una comisión por cada nuevo cliente que se registra o realiza un depósito a través de sus enlaces. Este esquema no solo optimiza la inversión publicitaria al basarse en resultados tangibles, sino que también permite a las marcas penetrar en nichos de mercado muy específicos, ampliando su presencia de manera auténtica.

De la mano del marketing de afiliación, los bonos y promociones actúan como un potente imán tanto para nuevos usuarios como para mantener el interés de los ya existentes. Estas ofertas, que incluyen desde bonos de bienvenida y apuestas gratuitas hasta promociones ligadas a eventos deportivos destacados y programas de fidelidad, se diseñan minuciosamente para incentivar la interacción. Sin embargo, su implementación requiere una atención rigurosa a los términos y condiciones, que deben ser absolutamente transparentes para el usuario y ceñirse estrictamente a las normativas de juego responsable. La claridad en estas promociones es un pilar fundamental para construir confianza y evitar posibles fricciones, asegurando una experiencia positiva para el apostador.

En el extenso universo del paid media, la publicidad digital se erige como una herramienta de alcance masivo, aunque su aplicación en este sector está bajo un escrutinio constante. Las campañas de Google Ads (SEM) se utilizan estratégicamente para posicionar la marca en las búsquedas más relevantes, empleando palabras clave precisas y anuncios atractivos que dirigen a páginas de destino optimizadas. Es imperativo, no obstante, cumplir con las políticas de Google Ads para juegos de azar, que son particularmente estrictas. La publicidad programática amplifica este alcance al permitir la entrega de anuncios hiperpersonalizados a audiencias específicas, basándose en su comportamiento e intereses en tiempo real a través de una vasta red de sitios web y aplicaciones. En cuanto a la publicidad en redes sociales, a pesar de las restricciones significativas en plataformas como Facebook, Instagram o TikTok, la creatividad se manifiesta en el uso de contenido orgánico, colaboraciones con influencers y, donde las regulaciones lo permiten, publicidad segmentada. Siempre, claro está, con un ojo puesto en la normativa local y las políticas internas de cada plataforma, especialmente la española, que ha implementado restricciones severas en los últimos años.

La optimización para motores de búsqueda (SEO) es una disciplina esencial que garantiza la visibilidad a largo plazo de las plataformas de apuestas. Su objetivo primordial es escalar posiciones en los resultados de búsqueda orgánica para términos cruciales como "casas de apuestas" o "apuestas deportivas". Para lograrlo, se despliegan tácticas que abarcan desde la producción de contenido de alta calidad –como guías, análisis de partidos y noticias deportivas– hasta una meticulosa optimización técnica del sitio web, que incluye la velocidad de carga y un diseño adaptable a cualquier dispositivo móvil. La construcción de enlaces de calidad y el SEO local también desempeñan un papel fundamental, permitiendo a las empresas conectar con apostadores en geografías específicas. Esta aproximación no solo genera tráfico consistente y sin coste, sino que también consolida la autoridad de la marca en el sector.

Las colaboraciones con influencers, en particular, han emergido como un canal poderoso para sortear algunas de las barreras publicitarias tradicionales, especialmente en un mercado tan regulado como el español. Al asociarse con personalidades del deporte o del estilo de vida que ya gozan de credibilidad y una audiencia comprometida en plataformas como Twitch, YouTube o Instagram, las marcas pueden promocionar sus ofertas de una manera más sutil y auténtica. Esta estrategia no solo amplifica el alcance, sino que también inyecta un componente de autenticidad y confianza en la marca, un activo invaluable en una industria que demanda una comunicación transparente y responsable.

El email marketing persiste como una herramienta de fidelización y personalización muy potente. El envío de newsletters con promociones personalizadas, novedades, resultados deportivos, y ofertas exclusivas a una base de datos de usuarios registrados permite mantener un contacto directo y relevante. La clave del éxito reside en la personalización y segmentación de la audiencia, adaptando cada comunicación a los intereses específicos del apostador. El uso de datos para personalizar las ofertas y la comunicación es una tendencia creciente y muy efectiva tanto para la captación como para la retención de usuarios. En síntesis, las empresas de apuestas deportivas orquestan una compleja combinación de estrategias de marketing digital, centradas en la adquisición de usuarios mediante incentivos y afiliación, la retención a través de la personalización y el contenido de valor, y la visibilidad de marca mediante la publicidad y, donde la normativa lo permite, los patrocinios deportivos.

Hemos de tener en cuenta que en países como España, el Tribunal Supremo anuló diversos artículos del Real Decreto 958/2020 relacionados con las actividades promocionales para nuevos clientes. Esto ha permitido una reanudación de algunas campañas promocionales. Sin embargo, persisten las prohibiciones a la aparición de figuras públicas en la publicidad de juego, lo que obliga a las marcas a desarrollar estrategias más creativas y enfocadas en la interacción con el contenido y la comunidad. Esto ha impulsado a los operadores a invertir en la creación de contenido orgánico de alta calidad y en la gestión de comunidades en línea, siempre respetando las directrices de la Dirección General de Ordenación del Juego.

El Real Decreto 958/2020, aunque mitigado en algunos puntos, sigue siendo el pilar de la regulación. Las comunicaciones comerciales en servicios de comunicación audiovisual continúan limitadas a la franja horaria de 01:00 a 05:00 horas, y el patrocinio en camisetas de equipos deportivos sigue prohibido. No obstante, se han observado nuevos acuerdos de patrocinio con entidades deportivas, aunque estos se limitan a formatos que no infringen la prohibición de la visibilidad directa de marca en elementos principales del equipamiento. Esta adaptación del sector se ha visto impulsada por una mayor sofisticación en el análisis de datos y la personalización de las campañas, utilizando la inteligencia artificial para segmentar audiencias y ofrecer contenidos altamente relevantes, si bien este avance también ha suscitado debates sobre la privacidad de los datos y la necesidad de salvaguardias regulatorias éticas.

La inteligencia artificial está desempeñando un papel cada vez más crucial en el marketing de las casas de apuestas

La incursión de la inteligencia artificial en el sector del marketing de las casas de apuestas representa una transformación profunda y, en muchos sentidos, irreversible. Esta tecnología, lejos de ser un mero complemento, se ha erigido como un pilar fundamental para la optimización de estrategias y la redefinición de la experiencia del usuario. La capacidad de las herramientas de IA para procesar y discernir patrones en volúmenes masivos de datos de comportamiento de los usuarios es, sin duda, su principal fortaleza. Este análisis exhaustivo permite a los operadores ir más allá de las segmentaciones tradicionales, alcanzando una comprensión granular de las preferencias y hábitos de cada individuo.

La personalización de las ofertas se ha elevado a un nuevo nivel gracias a esta tecnología. Ya no se trata de enviar promociones genéricas a grupos amplios de usuarios, sino de diseñar bonos, recomendaciones de juegos y mensajes publicitarios que resuenan directamente con los intereses específicos de cada apostador. Esto se traduce en una mayor relevancia para el usuario y, por ende, en una eficacia incrementada para las casas de apuestas. La IA puede, por ejemplo, identificar la propensión de un jugador a determinados deportes, tipos de apuestas o incluso franjas horarias de actividad, ajustando dinámicamente las propuestas para maximizar la interacción y la satisfacción.

La gestión de las campañas publicitarias también experimenta una notable mejora, permitiendo optimizar la inversión y el alcance de los mensajes en tiempo real, adaptándose a las respuestas de la audiencia y ajustando las estrategias sobre la marcha. La capacidad de la IA para anticipar cómo reaccionará un público objetivo a diferentes mensajes antes incluso de su lanzamiento, basándose en datos históricos y patrones actuales, convierte el marketing de apuestas de un ejercicio de conjeturas en una ciencia de datos.

La protección de la privacidad del cliente es otra arista fundamental en el debate sobre la IA en el marketing de apuestas. La recopilación y el análisis de grandes volúmenes de datos personales, necesarios para la personalización avanzada, exigen un rigor ético y legal absoluto. Las casas de apuestas deben garantizar el consentimiento explícito de los usuarios para la recolección de sus datos y asegurar su protección frente a accesos no autorizados o usos indebidos, cumpliendo con las normativas de protección de datos vigentes. La transparencia en el manejo de la información es crucial para mantener la confianza del usuario en un sector que ya opera con un alto grado de escrutinio público. En este sentido, la autorregulación de la industria, complementada por una regulación externa vigilante, será clave para asegurar que la IA se convierta en un agente de mejora y no de riesgo para la sociedad.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados