Noticia Marketing Turístico

Las búsquedas de turismo rural en Google cayeron un 14% durante el pasado año

El Estudio de Búsquedas de Turismo Rural 2024 de Sensación Rural y o10media analiza más de 9 millones de búsquedas y revela nuevas tendencias digitales en el sector

Por Redacción - 10 Marzo 2025

Google ha sido durante años la puerta principal de entrada para los viajeros rurales que buscan alojamiento en España. Sin embargo, el “ Estudio de Búsquedas de Turismo Rural 2024” , elaborado por Sensación Rural y o10media , revela que las consultas en Google sobre turismo rural han caído un 14% respecto a 2023 , pasando de 10,6 millones a 9,1 millones de búsquedas en un solo año .

A pesar de esta disminución en la demanda digital, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que la cifra de viajeros nacionales en alojamientos rurales solo ha bajado un 0,5% , lo que sugiere un posible cambio en los canales que los usuarios utilizan para informarse y reservar.

¿Está Google perdiendo peso como canal de búsqueda en turismo rural?

El descenso de búsquedas en Google plantea interrogantes sobre cómo están evolucionando los hábitos de los viajeros rurales. Mientras que la visibilidad en motores de búsqueda ha sido habitual clave para atraer clientes a alojamientos rurales, estos datos sugieren que otros canales están ganando terreno.

El tráfico directo a plataformas especializadas, el aumento de las redes sociales y el crecimiento de las aplicaciones móviles podrían estar modificando el proceso de búsqueda y reserva de los viajeros .

El hecho de que la caída en búsquedas en Google no se refleja en un descenso similar en ocupación refuerza la hipótesis de que los usuarios están accediendo a la información de nuevas formas.

Plataformas como Instagram y TikTok han convertido el turismo en una experiencia altamente visual e interactiva, lo que puede estar desviando parte del tráfico de Google hacia redes sociales donde los alojamientos y destinos promocionan su oferta de manera más atractiva y directa.

Para los profesionales del marketing, estos datos reflejan la importancia de una estrategia omnicanal que combina SEO, SEM, redes sociales y campañas segmentadas para alcanzar a los viajeros en cada fase del proceso de decisión.

El auge de las búsquedas móviles y la importancia de la optimización digital

Otro hallazgo clave del estudio es el creciente peso de los dispositivos móviles en las búsquedas de turismo rural. El 78,5% de las consultas se realizaron desde móviles, un 3,9% más que en 2023 , consolidando al smartphone como el dispositivo principal en la fase de inspiración y planificación del viaje.

Esto subraya la necesidad de que los alojamientos rurales optimicen su presencia digital, desde su sitio web hasta sus perfiles en redes sociales, asegurando una experiencia fluida y eficiente para los usuarios móviles.

Además, la caída del tráfico de búsqueda puede ser una señal de que las estrategias de SEO y SEM deben adaptarse a los nuevos patrones de comportamiento digital . Las búsquedas de turismo rural siguen siendo masivas, pero los datos indican que los alojamientos y plataformas especializadas necesitan reforzar su estrategia en otros canales digitales.

El turismo de proximidad, clave en la búsqueda de alojamientos.

El estudio también indica que el turismo rural sigue siendo un turismo de proximidad. El 30% de las búsquedas analizadas provienen de usuarios que buscan alojamiento en su propia provincia , lo que refuerza la necesidad de estrategias de segmentación geográfica en las campañas de marketing digital.

Además, Madrid es la comunidad autónoma que más búsquedas genera en Google para turismo rural, con el 20% del total de consultas nacionales , lo que la convierte en un mercado clave para las estrategias publicitarias de los alojamientos rurales en otras provincias.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados