Por Redacción - 6 Febrero 2025
La publicidad en las plataformas de streaming y en la interfaz de las Smart TV se ha convertido en una molestia cada vez mayor para los usuarios. Netflix, por ejemplo, ha introducido anuncios en su plan más económico, mientras que los fabricantes de televisores han llenado sus sistemas operativos con banners y recomendaciones patrocinadas. Sin embargo, existen métodos sencillos para esquivar esta publicidad y disfrutar de una experiencia más limpia.
Un reciente descubrimiento ha causado furor entre los usuarios de Netflix, ya que permite omitir la publicidad en el plan con anuncios con solo un par de clics. El método es simple: cuando aparece un anuncio, basta con presionar el botón "atrás" en el control remoto y, de inmediato, seleccionar nuevamente la serie o película. De esta forma, el sistema de Netflix considera que el comercial ya fue visto y permite continuar con el contenido sin interrupciones.
El truco funciona gracias a un fallo en el conteo de anuncios de la plataforma, que los marca como "vistos" en cuanto inician, sin necesidad de que el usuario los vea por completo. Sin embargo, no está garantizado que esta estrategia funcione para siempre, ya que Netflix podría corregirlo en futuras actualizaciones, como ha hecho en otras ocasiones para restringir el uso compartido de cuentas.
Con los recientes cambios implementados por YouTube para sortear los bloqueadores de anuncios, los usuarios están experimentando una mayor cantidad de publicidad antes, durante y después de los videos, tanto en navegadores de escritorio como en dispositivos móviles. Sin embargo, existen trucos que pueden ayudar a reducir esta invasión publicitaria. Desde diferentes redes sociales, se ha compartido otro método que funciona en cualquier ordenador: agregar un guion entre la "T" y la "U" en la URL de YouTube, lo que permite ver el video sin anuncios ni interrupciones. No obstante, es importante considerar que este método redirige a una página de terceros, lo que implica que los datos del usuario ya no estarán protegidos por Google.
Además de los anuncios en Netflix, muchas Smart TV incluyen publicidad en sus menús y recomendaciones de contenido patrocinado. Afortunadamente, cambiar el servidor DNS del televisor es una opción efectiva para bloquear estos anuncios y mejorar la experiencia de uso.
Este método funciona redirigiendo el tráfico de la Smart TV a través de un servidor que filtra la publicidad. Para hacerlo, es necesario ingresar a la configuración de red del televisor y modificar la dirección del servidor DNS. Una de las opciones más fiables es el servicio AdGuard DNS, que se configura manualmente introduciendo la dirección 94.140.14.14 en los ajustes de red. Otras alternativas, como NextDNS, también pueden ayudar a reducir la cantidad de anuncios en la interfaz del televisor. Si bien este truco elimina la mayoría de los banners publicitarios, algunos anuncios podrían seguir apareciendo. Para una solución más completa, se puede configurar un sistema como Pi-hole en una Raspberry Pi o modificar los filtros publicitarios en el router de casa.
Tanto Netflix como los fabricantes de televisores tienen en sus manos la posibilidad de bloquear estos métodos con futuras actualizaciones. Sin embargo, mientras sigan funcionando, representan una excelente alternativa para quienes buscan reducir la publicidad sin necesidad de pagar más o cambiar de dispositivo.
Que los usuarios busquen constantemente este tipo de trucos evidencia una creciente insatisfacción con la proliferación de la publicidad
La constante búsqueda de estos trucos por parte de los usuarios refleja claramente la creciente insatisfacción con la invasión de la publicidad en servicios que, en el pasado, ofrecían una experiencia libre de anuncios. Plataformas como Netflix, que en sus inicios se caracterizaban por su contenido sin interrupciones, han incorporado modelos con publicidad como opción más accesible, lo que ha generado frustración entre quienes disfrutaban de un servicio sin interrupciones comerciales.
Este fenómeno también pone de manifiesto la tendencia de las empresas a monetizar cada vez más sus productos mediante la publicidad, incluso en dispositivos como las Smart TV. Los televisores inteligentes, que en teoría deberían ofrecer una experiencia centrada en el usuario, han evolucionado hasta convertirse en una nueva vía para generar ingresos a través de anuncios integrados en su interfaz, banners promocionales y recomendaciones patrocinadas.
La búsqueda de estos trucos demuestra que los consumidores no solo buscan evitar la publicidad por comodidad, sino que también rechazan la sensación de no tener control sobre su propia experiencia de usuario. En muchos casos, quienes adquieren una Smart TV o pagan por un servicio de streaming lo hacen con la expectativa de acceder a un contenido fluido y sin interrupciones, por lo que el incremento de anuncios se percibe como una imposición injusta.Además, este tipo de estrategias revelan la creatividad y el ingenio de los usuarios para sortear las limitaciones impuestas por las compañías. Ya sea a través de fallos en los sistemas, como el truco de Netflix, o de métodos más avanzados, como el cambio de servidores DNS en Smart TV, la comunidad de consumidores siempre encuentra maneras de mejorar su experiencia y recuperar el control sobre los productos y servicios que utilizan.
Sin embargo, es probable que estas soluciones sean temporales. Las empresas están constantemente actualizando sus sistemas para evitar que los usuarios esquiven la publicidad, lo que podría llevar a nuevas restricciones en el futuro. Aun así, la búsqueda de estos trucos continuará siendo una muestra clara de la resistencia de los consumidores ante la creciente invasión de los anuncios en su vida digital.