
Futuro incierto para la publicidad online en Europa tras fallo del Tribunal de Apelación belga que afecta el seguimiento por cookies
Por Redacción - 16 Mayo 2025
El Tribunal de Apelación de Bélgica ha confirmado que el Marco de Transparencia y Consentimiento (TCF), utilizado actualmente como base para gran parte de la publicidad en línea en Europa, es ilegal bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esta resolución ratifica la postura adoptada en 2022 por la Autoridad de Protección de Datos belga, que señaló que la tecnología que sostiene la publicidad digital viola varios principios fundamentales del RGPD, la normativa europea de privacidad digital vigente desde 2018.
El funcionamiento del sistema publicitario actual se basa en subastas en tiempo real, donde los anunciantes compiten para mostrar sus anuncios, apoyándose en información obtenida mediante el seguimiento de la actividad online de los usuarios a través de cookies. El TCF fue creado por la Oficina de Publicidad Interactiva (IAB) con el fin de estandarizar la manera en que los sitios web solicitan el consentimiento de los usuarios para este rastreo. Sin embargo, la decisión original de 2022 ya había establecido que tanto el consentimiento gestionado por el TCF como los datos obtenidos durante estas subastas eran ilegales según el RGPD.
El Dr. Johnny Ryan, director de Enforcement del Consejo Irlandés para las Libertades Civiles, destacó que la sentencia pone en evidencia que el sistema de consentimiento empleado por gigantes tecnológicos como Google, Amazon, X y Microsoft ha engañado a cientos de millones de europeos. Según Ryan, estas empresas han ocultado la masiva filtración de datos bajo falsas ventanas emergentes de consentimiento, transformando la protección que debería ofrecer el RGPD en una molestia cotidiana para los usuarios.
Por su parte, IAB Europe, que interpuso el recurso de apelación, expresó principalmente alivio por no haber sido declarada corresponsable del tratamiento de datos personales junto con los participantes del TCF. La organización señaló que ya ha propuesto cambios para reflejar mejor esta “responsabilidad limitada” y los ha presentado ante la Autoridad Belga de Protección de Datos. Como consecuencia de la decisión inicial, IAB Europe había enfrentado multas y la orden de reformular su marco tecnológico publicitario.
Este fallo representa una victoria significativa para los defensores de la privacidad y los usuarios de internet en la Unión Europea, aunque todavía quedan dudas sobre los próximos pasos que tomarán los anunciantes y las plataformas tecnológicas. Lo más probable es que las autoridades reguladoras continúen supervisando las modificaciones que IAB Europe implemente en el TCF, por lo que la presencia de ventanas emergentes para solicitar consentimiento probablemente seguirá siendo parte del panorama digital por algún tiempo.

