
Por Redacción - 16 Junio 2025
La convergencia de gigantes en el escenario de la televisión conectada ha alcanzado un hito significativo con la reciente alianza entre Amazon Ads y Roku, una colaboración estratégica que promete redefinir el alcance publicitario para las marcas en Estados Unidos. Este acuerdo, anunciado en el contexto de la prestigiosa conferencia Cannes Lions, no solo consolida dos potencias en el sector, sino que abre un vasto horizonte para los compradores de medios, brindándoles acceso sin precedentes a más del 80% de los hogares estadounidenses con televisión conectada. Se anticipa que esta innovadora oferta, que integra la plataforma del lado de la demanda (DSP) de Amazon, vea la luz en el cuarto trimestre de 2025.
La esencia de esta colaboración reside en la capacidad de Amazon DSP para orquestar la colocación de anuncios a través de las plataformas más consumidas, abarcando desde los populares Roku Channel y Prime Video hasta la plétora de servicios accesibles mediante los sistemas operativos Roku y Fire TV. Esta sinergia no es meramente una expansión de inventario, sino una sofisticada integración tecnológica diseñada para optimizar la eficiencia y el impacto de las campañas publicitarias. Los primeros ensayos han arrojado resultados verdaderamente prometedores, evidenciando un aumento del 40% en espectadores únicos sin incurrir en costes adicionales para el anunciante, y una notable reducción de casi el 30% en la frecuencia de exposición a un mismo individuo. Tales cifras se traducen en un valor triplicado por la misma inversión publicitaria, superando con creces las opciones previamente disponibles en el mercado.
A pesar de ser competidores en ciertos segmentos del mercado tecnológico, Jay Askinasi, director de Ingresos y Crecimiento de Medios Globales de Roku, y Kelly MacLean, vicepresidenta de Amazon DSP, subrayaron la existencia de una sólida relación comercial preexistente, caracterizada por una dinámica de clientes mutuos. Roku, por ejemplo, comercializa sus dispositivos conectados a través de Amazon.com, y Prime Video goza de una vasta presencia en los más de 100 millones de hogares equipados con dispositivos Roku. Esta interconexión subyacente ha sentado las bases para una colaboración que, según Askinasi, busca activamente "resolver los desafíos de los profesionales del marketing". MacLean, por su parte, enfatizó la orientación al cliente que comparten ambas compañías, destacando el compromiso conjunto para abordar las complejidades inherentes al ecosistema de la televisión por cable, describiendo el alcance combinado que surge de esta alianza como un "nuevo lienzo" para los mensajes de marca.
Paul Kotas, vicepresidente sénior de Amazon Ads, calificó esta colaboración como un "gran paso" para los anunciantes, augurando el desbloqueo de capacidades inéditas y la consecución de un rendimiento que hasta ahora se consideraba inalcanzable. El corazón de esta avanzada integración tecnológica es un "servicio de resolución de identidad personalizado", una herramienta que permite a Amazon DSP identificar y reconocer a los espectadores conectados en la totalidad del sistema operativo Roku y los dispositivos en Estados Unidos. Esta capacidad es fundamental para perfeccionar la segmentación de la audiencia, garantizando que los mensajes publicitarios lleguen a los consumidores más relevantes con una precisión sin precedentes.
La trayectoria de Roku se ha caracterizado por un compromiso inquebrantable con la provisión de soluciones publicitarias orientadas al rendimiento, con un enfoque en la apertura y la interoperabilidad, lo que se traduce en mayor visibilidad y responsabilidad para los anunciantes. Charlie Collier, presidente de Roku Media, afirmó que esta alianza con Amazon refuerza esa misión intrínseca, reconociendo en Amazon DSP un claro ejemplo de estos principios fundamentales.
La combinación de la vasta huella de Roku en hogares con televisión conectada y la sofisticación tecnológica de Amazon Ads promete transformar la forma en que las marcas interactúan con las audiencias, marcando un punto de inflexión en la evolución de la publicidad en streaming. La alianza representa una respuesta contundente a las demandas de un mercado en constante evolución, donde la eficiencia, la precisión y el alcance son pilares esenciales para el éxito de las estrategias de marketing. Este nuevo capítulo en la publicidad digital está configurado para empoderar a las marcas, ofreciéndoles una plataforma unificada y robusta para alcanzar a los consumidores de una manera más inteligente y efectiva.

