
El marketing de influencers: un mercado que ya supera globalmente los 30 mil millones de dólares
Por Redacción - 16 Junio 2025
Lo que en sus inicios pudo parecer una moda, se ha transformado en un motor económico que capta un capital creciente, redefiniendo las aproximaciones de las marcas hacia sus audiencias con una autenticidad difícil de replicar por medios tradicionales. Esta evolución se sustenta en la capacidad demostrada de los influencers para generar engagement y conversión, ofreciendo un retorno de inversión que supera las expectativas en múltiples sectores.
El tamaño del mercado global de marketing de influencers ha crecido exponencialmente. En 2022, el valor de este mercado se situó en los 15.2 mil millones de dólares, y las proyecciones indican una aceleración notable, estimándose que alcanzará los 22.2 mil millones de dólares en 2025. Otras fuentes sitúan el valor del mercado global en 24 mil millones de dólares al finalizar 2024, con la expectativa de superar los 33 mil millones de dólares en 2025. Algunas estimaciones más ambiciosas proyectan que el sector llegará a los 32.55 mil millones de dólares en 2025, creciendo a una tasa anual del 35.625%. Esta trayectoria ascendente subraya la confianza que las empresas están depositando en esta metodología publicitaria. Para ponerlo en perspectiva, en 2015, el valor era de tan solo 1.7 mil millones de dólares, lo que representa un aumento total del 1311.76% en una década.
En el contexto español, la inversión en marketing de influencers ha mostrado un crecimiento significativo. Durante 2024, se registró un aumento de casi el 60% en la inversión en este ámbito, alcanzando los 125.9 millones de euros. A pesar de este notable avance, España se mantiene en una posición rezagada con respecto a otros mercados europeos en términos de volumen de inversión, con un promedio de 866,666 euros anuales por empresa, mientras que en otros países de la región la cifra es considerablemente mayor. No obstante, el 41% de las empresas españolas incrementaron su gasto en influencer marketing entre un 20% y un 49% en el último año, y un 39% de estas optaron por colaborar con nuevos influencers, indicando una clara tendencia de expansión y experimentación dentro del mercado. Para 2025, se estima que la inversión por parte de los anunciantes españoles se dispare a los 129 millones de euros, con un aumento en el número de creadores y de actores especializados.

La eficacia y el alcance del marketing de influencers se demuestran en datos de engagement y preferencia de consumo
Por ejemplo, el sector de viajes lidera con una tasa de engagement promedio del 2.4%, seguido de cerca por la industria de la belleza con 1.95% y deportes y fitness con 1.6%. La moda también destaca con 1.53% y la educación con 1.21%. Estos porcentajes, aunque puedan parecer pequeños, representan interacciones significativas en grandes volúmenes de audiencia, reflejando la capacidad de los influencers para generar una conexión profunda. Un dato relevante es que el 78% de los consumidores confían más en una recomendación cuando el influencer ha colaborado con la marca durante un tiempo, no en una única campaña, lo que impulsa la creación de alianzas a largo plazo. Además, el 65% de los consumidores prefieren marcas que demuestran diversidad en su comunicación, una tendencia que los influencers pueden amplificar de manera efectiva.
La distribución de la inversión también ofrece una visión clara de las prioridades de las marcas. Según informes recientes, el 14.4% de los mercadólogos destinan entre el 10% y el 15% de sus presupuestos a estrategias con influencers, mientras que un 12% opta por asignar más del 50% de su presupuesto a estas campañas. TikTok se ha consolidado como la plataforma predilecta, donde el 67% de los marketeros basan su selección de colaboradores en el número de seguidores, aunque la tendencia creciente se inclina hacia la colaboración con micro y nano influencers (perfiles con 1K-10K y 10K-100K seguidores respectivamente) debido a su mayor tasa de engagement y la confianza que generan en sus comunidades nicho.
El poder de los micro y nano influencers
Lejos de la mega-estrella con millones de seguidores, estos creadores de contenido, han demostrado ser un activo invaluable para las marcas que buscan una conexión más profunda y auténtica con segmentos de audiencia específicos. Su impacto no se mide únicamente en el volumen de alcance, sino en la calidad de la interacción y la credibilidad que logran establecer con sus nichos.
La principal ventaja de los micro-influencers reside en su mayor tasa de engagement. A diferencia de los macro-influencers, que a menudo mantienen una relación más distante con sus vastas audiencias, los micro-influencers interactúan de manera más personal y directa con sus seguidores. Responden a comentarios, participan en conversaciones y cultivan una comunidad leal que los percibe como expertos o figuras de confianza en su campo específico. Esta cercanía se traduce en una credibilidad significativamente más alta, donde las recomendaciones de productos o servicios son recibidas con una autenticidad que escasea en la publicidad masiva. Los datos revelan que los micro-influencers pueden alcanzar tasas de participación de hasta el 8% en plataformas como Instagram, superando con creces el promedio de los perfiles con mayor número de seguidores.

La autenticidad y la confianza son pilares fundamentales del éxito de los micro-influencers.
Sus seguidores los ven como personas más cercanas, con las que pueden identificarse, generando un vínculo que se asemeja al de una recomendación de un amigo. Este alto nivel de confianza influye directamente en las decisiones de compra, haciendo que las recomendaciones sean percibidas como genuinas y no como meros anuncios pagados. De hecho, el 78% de los consumidores confían más en una recomendación de un influencer que ha colaborado a largo plazo con la marca, lo que refuerza la estrategia de establecer relaciones duraderas con estos creadores de contenido.
La infraestructura de la industria también ha crecido a la par con la inversión.
En 2015, existían alrededor de 190 empresas especializadas en marketing de influencers; para 2025, se estima que esta cifra aumentará a aproximadamente 7,000 compañías a nivel mundial. Este crecimiento exponencial en el número de proveedores de servicios y plataformas subraya la consolidación de un ecosistema maduro y diversificado, capaz de ofrecer desde la gestión integral de campañas hasta la búsqueda de talento y el análisis de resultados con una sofisticación creciente. La integración de la inteligencia artificial y la evolución tecnológica están redefiniendo aún más la forma en que las marcas conectan con sus audiencias, a través de nuevas tendencias como el live shopping, el User Generated Content (UGC) y los influencers virtuales, expandiendo el abanico de posibilidades creativas y estratégicas.
El impacto demográfico del marketing de influencers es también un factor clave para las marcas. Las campañas se enfocan principalmente en adultos jóvenes: el 82% apunta a consumidores de entre 20 y 29 años, mientras que el 77% se dirige a personas entre 30 y 39 años. Esta segmentación precisa permite a las marcas alcanzar a las generaciones con mayor poder adquisitivo y propensión al consumo digital, optimizando el rendimiento de sus inversiones y asegurando que sus mensajes resuenen con las audiencias más relevantes.
El marketing de influencers ha trascendido su fase inicial de experimentación para convertirse en un componente indispensable de la estrategia de marketing digital. Las cifras de inversión, el crecimiento del mercado y las tasas de engagement demuestran su poder para construir conexiones auténticas y generar resultados tangibles. La profesionalización de la industria, la creciente sofisticación en la medición y el continuo desarrollo de nuevas tecnologías y formatos aseguran que este sector continuará siendo un área de considerable atención e inversión en los próximos años, humanizando la interacción entre marcas y consumidores en un mundo cada vez más digital.

