La información es poder. Uno de los principales atractivos del Social Media es la gran cantidad de datos que aporta, los cuales tienen distintas aplicaciones como pueden ser detectar tendencias, conocer a la audiencia o evaluar el resultado de las acciones de comunicación.
El 87% de los marketers destaca que extraer los datos adecuados y compararlos con el resto de información le permite medir el ROI con mayor precisión. Además, esta información es también aplicable al medio offline; el 77% aplica estos datos en sus acciones de marketing tradicional, lo que le permite optimizar su presupuesto, orientar su mensaje y obtener mejores resultados.
En cuanto al tipo de datos con los que trabajan los responsables de marketing destacan:
- Las encuestas y estudios demográficos (74%). Los datos estadísticos siguen siendo la principal fuente de información
- El volumen de ventas (64%) y la opinión de los consumidores (54%). A fin de cuentas, se trata de los datos tangibles que reflejan el resultado real de las acciones de marketing.
- Las interacciones a través de las redes sociales (33%). Un dato que refleja el sentimiento de la audiencia hacia la marca.
- Los datos procedentes de los dispositivos móviles (19%).
Muchas empresas deben mejorar a la hora de conseguir esta valiosa información
- El 45% de las empresas no utiliza estos datos para personalizar sus acciones de marketing.
- Un 42% no sabe cómo relacionar la información con los clientes a nivel individual.
Todavía el 39% de las empresas recoge estos datos con poca frecuencia, o mediante un proceso lento y poco eficaz. - El 36% reconoce que dispone de muchos datos, pero no sabe qué hacer con ellos.
- Solo 1 de cada 3 empresas está segura de saber gestionar esta información y sacarle el máximo partido. Otro porcentaje similar indica que su departamento de marketing no cuenta con información suficiente.
Pese a que las empresas son conscientes de que deben aprovechar el potencial del data, todavía supone un reto para las empresas el utilizar esta información a la hora de aspectos tan importantes como establecer el presupuesto de marketing, o para medir el ROI:
- El 68% de las empresas todavía toman como referencia el presupuesto de años anteriores a la hora de establecer las nuevas asignaciones económicas.
- Para el 60% de los marketers, la principal unidad de medida del ROI es la relevancia para la marca.
- El 57% de las empresas no se basan en el ROI a la hora de establecer su presupuesto de marketing.El 51% de los marketers se queja de que no existe un libre acceso a esta valiosa información dentro de la propia empresa, por lo que no puede medir correctamente el ROI.
- Un 32% de los empleados atribuye esta deficiente optimización de los datos a la falta de aptitudes o de formación; mientras que un porcentaje similar lo achaca a la escasez de recursos económicos, un 14% a la mala organización de la estructura empresarial, la falta de herramientas (10%) o de apoyo por parte de los estamentos superiores de la empresa (9%).
Claves para sacar el máximo provecho a los datos
Recoger todo tipo de información, clasificarla y ponerla a disposición de todos los departamentos de la empresa. Para ello será de gran utilidad contar con un departamento, o un responsable de tales funciones.
Analizar la información y extraer datos concluyentes, en función de los objetivos. Para ello, previamente cada departamento expondrá sus necesidades y qué tipo de información requiere. El responsable de la gestión de la información podrá indicarle, mostrándole los datos más relevantes en cada caso.
Facilitar el acceso de estos datos a toda la empresa, invirtiendo para ello en las herramientas y la formación necesaria.
Fomentar el uso de este tipo de información por parte de los altos cargos directivos, quienes deben conocer su valor y la importancia de su uso para maximizar los beneficios.
¿Cómo se gestionan estos datos en tu empresa? ¿sabes cómo aprovecharlos para optimizar tu estrategia de comunicación?