Artículo Negocios y Empresas

La IA también va a redefinir los costes laborales en Marketing y Publicidad: Nuevos roles y mejores remuneraciones

A pesar de que la IA puede optimizar procesos y, potencialmente, reducir la necesidad de grandes equipos operativos, esta eficiencia no se va a traducir necesariamente en menores costes laborales para las empresas.

Por Redacción - 17 Junio 2025

La irrupción de la inteligencia artificial en el sector del marketing y la publicidad no es una mera tendencia, sino una reestructuración profunda que está moldeando el futuro de la profesión. Los datos actuales revelan una adopción y un crecimiento impresionantes, con el mercado global de la IA en marketing proyectado para alcanzar los 47.320 millones de dólares en 2025, una cifra notablemente superior a los 12.050 millones de 2020. Las previsiones más ambiciosas sitúan los ingresos mundiales del marketing de IA superando los 107.500 millones de dólares en 2028, con una tasa compuesta de crecimiento anual (TCAC) del 36,6% entre 2024 y 2030. En España, este entusiasmo es palpable, con un 74% de los responsables de marketing anticipando un aumento en su inversión en IA para 2025, evidenciando un cambio de la experimentación cautelosa hacia la inversión estratégica.

Este fervor no es infundado. La IA está demostrando su valía al transformar la eficiencia operativa y la capacidad estratégica. El 93% de los profesionales ya utiliza la IA para generar contenidos con mayor rapidez, mientras que el 90% la emplea para agilizar la toma de decisiones. Un significativo 83% de los profesionales admite que la IA les libera tiempo, permitiéndoles dedicarse a aspectos más estratégicos o creativos de sus roles. Esta optimización se traduce en resultados tangibles: el 81% de los profesionales afirma que la IA incrementa el conocimiento de marca y las ventas de la organización, y el 75% reconoce un ahorro de costes significativo. Para 2025, se estima que el 30% de los mensajes de marketing saliente en grandes organizaciones serán generados por IA, y para 2026, un informe de Gartner predice que el 80% de las interacciones de marketing estarán impulsadas por esta tecnología.

El impacto de la IA se manifiesta en una hiperpersonalización en tiempo real, donde algoritmos avanzados de aprendizaje automático permiten a las marcas anticipar y satisfacer las necesidades individuales de los clientes con una precisión sin precedentes. Ejemplos como Netflix, que utiliza IA para personalizar sus carteles publicitarios y avances en función del historial de visualización de cada usuario, demuestran cómo esta tecnología puede aumentar el tiempo de visualización y reducir la tasa de cancelación de suscripciones, generando miles de millones de dólares en ganancias. La publicidad programática, impulsada por la IA, se volverá aún más sofisticada, permitiendo una segmentación más precisa al identificar comportamientos de usuario que antes pasaban desapercibidos, asegurando que los anuncios lleguen a la audiencia correcta en el momento óptimo. De hecho, se espera que la publicidad programática represente el 70% de la inversión publicitaria total en 2025, con un crecimiento constante.

Redefiniendo los Costes laborales en la Era de la IA

A pesar de que la IA puede optimizar procesos y, potencialmente, reducir la necesidad de grandes equipos operativos, esta eficiencia no se va a traducir necesariamente en menores costes laborales para las empresas. Al contrario, la sofisticación de las herramientas y tecnologías de IA demanda un nuevo tipo de profesional: el tecnólogo altamente cualificado y especializado en IA. Estos perfiles, con habilidades en ingeniería de machine learning, ciencia de datos avanzada, desarrollo de algoritmos éticos y gestión de plataformas de IA, son escasos y, por ende, tienen una remuneración significativamente superior.

La inversión en estos profesionales no es un gasto, sino una inversión estratégica que garantiza la correcta implementación, gestión y optimización de las soluciones de IA, elementos cruciales para obtener un retorno significativo. La compensación para un ingeniero de IA o un científico de datos con experiencia puede superar los 60.000 euros anuales en España, una cifra que se eleva considerablemente para roles de liderazgo o con especializaciones muy demandadas. Esto implica que las empresas están reasignando su inversión de una fuerza laboral más numerosa y con habilidades generalistas a un equipo más compacto, pero extraordinariamente cualificado y, por tanto, mejor remunerado.

Nuevos Perfiles y la Brecha de Talento

Esta reconfiguración de tareas implica, inevitablemente, una evolución de los roles profesionales. Si bien ciertas funciones operativas podrían experimentar una transformación o reducción, como la automatización de análisis de datos rutinarios o la generación de contenido básico, la IA no está destinada a eliminar el empleo, sino a transformarlo. La demanda de especialistas en Inteligencia Artificial y Machine Learning ha experimentado un crecimiento exponencial, y se anticipa la emergencia de nuevos perfiles críticos. Entre ellos destacan los estrategas de experiencias inmersivas (XR), con el auge del metaverso y la realidad aumentada, o los diseñadores de contenido para voz y asistentes virtuales, respondiendo a la creciente popularidad de plataformas como Alexa o Google Assistant. La ética de datos y la ciberseguridad se vuelven prioritarias, generando la necesidad de analistas de datos éticos que equilibren la estrategia con la privacidad y la confianza del consumidor.

La falta de talento especializado emerge como uno de los principales desafíos, con un 72% de los especialistas percibiendo la carencia de conocimiento en IA como una barrera clave para su implementación efectiva. Esto subraya la urgencia de la formación continua y la adquisición de nuevas habilidades. Se prevé que para 2026, el 80% de los equipos de marketing integrarán la IA en su trabajo diario, lo que implica que la formación en IA se convertirá en una habilidad imprescindible en los próximos años. Las empresas que inviertan en la capacitación de sus equipos y fomenten una cultura de aprendizaje activo no solo mitigarán la brecha de talento, sino que también cultivarán una fuerza laboral adaptable y preparada para el futuro.

El impacto es particularmente notable en términos generacionales

La Generación Z y los nativos digitales adoptan la IA con naturalidad, viéndola como una herramienta para potenciar su productividad. Los Millennials requieren una recualificación más proactiva, pero su adaptabilidad previa al mundo digital les posiciona favorablemente. Las generaciones mayores (Generación X y Boomers), con su vasta experiencia y liderazgo, enfrentan el desafío de la reinversión en habilidades digitales y el mentoring inverso, pero su profundo conocimiento del negocio sigue siendo invaluable. El futuro del marketing reside en la colaboración multigeneracional, donde la agilidad de los jóvenes se une a la experiencia de los mayores, creando equipos híbridos que maximizan el potencial de la IA.

La colaboración entre humanos y máquinas es el paradigma hacia el que se avanza.

El 40% de los ejecutivos aún espera que las estrategias creativas permanezcan bajo control humano, mientras que la IA liderará la personalización. Esta combinación de la eficiencia algorítmica y la intuición humana es la clave para una conexión auténtica y significativa con los consumidores. La IA procesa y predice, liberando a los profesionales para que se centren en la estrategia, la narrativa de marca, la empatía con la audiencia y la concepción de ideas disruptivas.

Ejemplos como Coca-Cola, que combina IA con publicidad creativa para generar "magia real", o Duolingo, que ha integrado un compañero de práctica impulsado por IA para mejorar la experiencia de aprendizaje, ilustran cómo la IA potencia la creatividad y la interacción. La adaptabilidad, la curiosidad intelectual y una mentalidad de crecimiento son, por tanto, más que meras virtudes; son imperativos para prosperar en este escenario transformado del marketing y la publicidad.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados