Por Redacción - 12 Marzo 2025
El mundo del podcasting ha evolucionado rápidamente en los últimos años, y las redes sociales han sido un factor determinante en este crecimiento. Según el Estudio de Podcasting 2025 de Metricool, plataformas como Instagram y YouTube han emergido como las herramientas más efectivas para la promoción y expansión de los pódcast en España.
El informe revela que el 98% de los pódcast analizados utilizan Instagram Reels para promocionar su contenido, mientras que el 87% lo hace en YouTube. Esto demuestra que el formato de vídeo corto se ha convertido en una estrategia fundamental para captar nuevas audiencias y potenciar la visibilidad de los programas.
El podcast ha evolucionado más allá del audio y se ha convertido en un formato clave dentro del contenido en video. Las redes sociales han impulsado el crecimiento de este tipo de contenidos, combinando la profundidad del formato tradicional con la capacidad visual de atraer más audiencia. Este auge se debe a que el contenido en video genera mayor engagement y permite conectar de manera más cercana con la audiencia. Además, la versatilidad del podcast en video facilita su consumo en distintos formatos, desde clips cortos hasta episodios completos en streaming. Su accesibilidad y la posibilidad de reutilizar fragmentos para redes sociales lo han posicionado como una de las estrategias más poderosas en la creación de contenido actual.
Compartir fragmentos de podcasts en redes sociales es una estrategia efectiva para atraer audiencia y generar interés en el contenido completo.
La clave está en seleccionar momentos que despierten curiosidad, emoción o que contengan información valiosa en pocos segundos. Esto incentiva a los usuarios a buscar el episodio completo. En este sentido, el formato también es importante. Los videos cortos con subtítulos y un diseño atractivo suelen generar más interacciones. Además, adaptar el contenido a cada red social ayuda a mejorar su alcance y engagement. Incluir llamadas a la acción claras, como enlaces directos al episodio o preguntas que fomenten la conversación en comentarios, puede potenciar la efectividad de la estrategia. Publicar estos fragmentos con frecuencia mantiene la presencia del podcast en la mente de los oyentes y puede contribuir a un crecimiento sostenido de la audiencia.
Instagram, en particular, ha sido la red social preferida por los creadores de pódcast, con un 92 % de presencia entre los programas analizados. Además, es la plataforma que genera el mayor nivel de interacción, con un aumento del 143% en el periodo estudiado. Por otro lado, aunque X (anteriormente Twitter) no es la primera opción para la promoción, destaca por ser la plataforma con mayor frecuencia de publicación, alcanzando un promedio de 142 publicaciones mensuales.
Si bien no hay una correlación directa entre la cantidad de publicaciones y el número de seguidores, el estudio muestra que en X/Twitter sí existe una relación: 8 de las 10 cuentas con más seguidores en esta plataforma también están entre las que más publican. Este dato sugiere que una mayor presencia en redes sociales puede contribuir significativamente al crecimiento de una audiencia fiel.
El podcasting ha evolucionado más allá del audio tradicional, dando paso a una nueva era dominada por el video podcast. El video podcast no solo permite escuchar, sino también ver a los creadores, generando una mayor conexión con la audiencia.
El formato de entrevistas es uno de los más exitosos en el mundo del podcasting porque ofrece conversaciones dinámicas, perspectivas variadas y contenido fresco en cada episodio.
La interacción entre el anfitrión y los invitados genera un efecto de autenticidad y cercanía que atrapa a la audiencia, especialmente cuando se trata de figuras reconocidas o expertos en un tema específico. Además, este formato facilita la viralización, ya que los invitados suelen compartir el episodio con su propia comunidad, ampliando el alcance del podcast. También permite abordar una amplia gama de temas sin perder el interés del público, lo que lo convierte en una opción versátil y efectiva para conectar con diferentes audiencias.
Los datos confirman que el vídeo es el formato más efectivo para promocionar un pódcast en redes sociales. En Instagram, el 72% del contenido compartido por los pódcast corresponde a vídeos en formato Reels, mientras que solo un 25% se publica como post estático. Esto resalta la importancia del contenido visual dinámico para atraer a nuevos oyentes y fidelizar a los existentes.
El auge del podcasting en 2025 está intrínsecamente ligado a las estrategias de promoción en redes sociales. Instagram y YouTube han demostrado ser las plataformas más eficaces para conectar con la audiencia, destacando el impacto del vídeo corto como el medio más potente para aumentar la visibilidad y el engagement. Para los creadores de contenido, una estrategia bien planificada en redes sociales no solo es recomendable, sino imprescindible para el éxito en la era digital.