Noticia Diseño y creatividad

Tendencias en tipografías para Logotipos modernos: tipos de letra, fuentes populares y grandes marcas

Por Redacción - 7 Febrero 2025

Las tendencias en tipografías para logotipos modernos han evolucionado con el tiempo, reflejando cambios en el diseño gráfico, la tecnología y la identidad de marca. En la actualidad, la elección tipográfica es un elemento fundamental en la creación de logotipos, pues define el tono, la personalidad y la legibilidad de una marca. Las grandes compañías han apostado por fuentes personalizadas y adaptativas que mejoran la identificación visual y fortalecen su presencia en el mercado.

El minimalismo sigue siendo una de las tendencias dominantes en el diseño tipográfico de logotipos. Las fuentes sans serif de estructura limpia y geométrica, como Helvetica Now, Futura, Avenir y Montserrat, han ganado popularidad por su capacidad de transmitir modernidad, profesionalismo y claridad. Empresas tecnológicas y startups han adoptado este estilo para sus identidades visuales, como es el caso de Google, Airbnb y Apple. Estas tipografías son altamente versátiles y garantizan una adaptabilidad óptima en diversos soportes digitales e impresos.

Cierto es, que esta generación de logotipos creados bajo familias tipográficas sans serif puede hacernos pensar que todos se vean iguales. Todo ello se debe a una tendencia en el diseño y rediseño de logotipos que comenzó alrededor de 2017-2018. Fue como si, de repente, todas las empresas pensaran que destacar por su originalidad era una desventaja, optando por parecerse más a las demás. Este fenómeno comenzó en el mundo de la moda, donde varias marcas icónicas abandonaron sus logotipos distintivos por versiones simplificadas con una tipografía sans serif. El sector tecnológico siguió la misma ruta poco después.

Las características que solían hacer únicos los logotipos de moda y tecnología desaparecieron, siendo reemplazadas por una fuente sans serif minimalista, como si ambas industrias hubieran tenido la misma idea de contratar al mismo diseñador, y no uno precisamente muy creativo. Los expertos en branding destacan los beneficios prácticos de lo que llaman la "utilidad moderna" de las fuentes sans serif: son más limpias, legibles, se adaptan mejor a diversos medios y funcionan de manera eficiente en el entorno digital. La simplicidad de estas fuentes permite que las marcas se conviertan en un lienzo vacío, listo para ajustarse a las tendencias que cambian constantemente.

Por otro lado, las tipografías con serif han experimentado un renacimiento, especialmente en sectores que buscan transmitir lujo, sofisticación y una sensación de atemporalidad. Fuentes como Playfair Display, Garamond, Baskerville y Cormorant han sido ampliamente utilizadas por marcas de moda y editoriales que desean evocar una estética clásica con un toque contemporáneo.

Un ejemplo destacado era el diseño de Burberry o Zara, que adoptaron una tipografía serif refinada en su branding. Más tarde, Burberry hizo un cambio significativo en su logo con un enfoque más moderno, minimalista y simplificado, apostando por una tipografía sans serif. Esta nueva imagen fue parte de un esfuerzo por rejuvenecer la marca y hacerla más accesible a una audiencia más joven, manteniendo su herencia de lujo pero con una presencia visual más contemporánea.

En el espectro de la personalización tipográfica, muchas grandes marcas han optado por diseñar fuentes exclusivas para fortalecer su identidad y reducir costos en licencias. Netflix, por ejemplo, desarrolló Netflix Sans, una tipografía propia que refuerza la personalidad de la plataforma de streaming. Spotify, por su parte, implementó Circular, una fuente diseñada para transmitir modernidad y accesibilidad. En mayo de 2024, Spotify actualizó su logotipo con un cambio a una nueva tipografía personalizada llamada Spotify Mix. La creación de tipografías a medida permite a las marcas diferenciarse en un mercado saturado, garantizando una coherencia visual en todas sus plataformas.

También destacan las tipografías display, aquellas con detalles distintivos y características únicas han captado la atención de diseñadores y marcas. Las tipografías display son aquellas fuentes diseñadas específicamente para ser utilizadas en tamaños grandes, generalmente en títulos, encabezados, carteles, anuncios, logotipos y otros elementos donde se busca captar la atención de inmediato. Las tipografías display no se clasifican estrictamente como serif o sans-serif, sino que son un subgrupo de fuentes diseñadas específicamente para usarse en tamaños grandes, como títulos o logotipos. A menudo, las tipografías display tienen características exageradas o decorativas que no son prácticas para leer en texto largo, pero son perfectas para generar impacto visual. Por ejemplo, la tipografía Netflix Sans también podría clasificarse como display, ya que es una versión estilizada de una sans-serif y se usa en tamaños grandes para transmitir modernidad.

Nuevas tendencias tipográficas

Desde fuentes que combinan precisión y calidez, hasta estilos disruptivos que desafían las normas, estas tendencias le darán un toque único a tus proyectos. Las tipografías Neo-Humanist Sans-Serifs como Nourd, Calibre, Maison Neue, GT Eesti, Agrandir, Proxima Nova, Inpterphases, Berlinerins, Norms o Roboto Flex son ideales para aquellos que buscan una mezcla de precisión geométrica y calidez, transmitiendo cercanía sin perder profesionalismo, lo que las convierte en una opción perfecta para branding y aplicaciones digitales con un toque humano. Por otro lado, las Sans-Serifs Geométricas y Lúdicas como Avenir Next Rounded, TT Norms Pro, CoFo Sans, Sailec o Quicksand, evolucionan hacia diseños más desenfadados, con detalles redondeados que aportan una sensación amigable, lo que las hace ideales para marcas modernas que buscan ser accesibles.

Las Monoespaciadas Modernas como IBM Plex Mono, Space Mono, JetBrains Mono, Heimat Mono o Söhne Mono, también marcarán tendencia, ya que estas fuentes, tradicionalmente asociadas a la programación, ahora se adaptan al branding creativo manteniendo su estética técnica pero con un toque contemporáneo. Aquellos que busquen claridad y neutralidad encontrarán en las Sans-Serifs Hiper-Minimalistas como Neue Haas Grotesk, Untitled Sans, Helvetica Now, Basis Grotesque o Suisse Int’l, una estética limpia y sin adornos, perfecta para interfaces digitales donde se necesita una tipografía que no compita con otros elementos visuales.

Las Fuentes Retro-Futuristas como Eurostile, Compacta, Neue Machina, Space Grotesk o Unica77 combinan nostalgia e innovación, ofreciendo una mezcla de modernidad con un toque vintage que es ideal para marcas que buscan evocar un estilo clásico con un giro contemporáneo. Finalmente, las Fuentes Disruptivas como Thierry Leonie, Beastly, Nekst, Gira Sans o Garalda, son perfectas para creativos audaces, ya que rompen con las convenciones mediante formas irregulares y atrevidas, ideales para proyectos que desean destacarse y romper esquemas.

En cuanto a la selección de una tipografía adecuada para un logotipo, es fundamental considerar su escalabilidad y legibilidad en diferentes contextos. La fuente elegida debe mantener su impacto visual tanto en tamaños pequeños como en grandes formatos. Asimismo, la diferenciación es clave para evitar el uso de tipografías genéricas que puedan diluir la identidad de la marca. La modificación sutil de fuentes preexistentes puede ser una estrategia eficaz para lograr un equilibrio entre originalidad y familiaridad.

Al seleccionar una tipografía para un logotipo, es crucial analizar la personalidad de la marca y asegurarse de que el tipo de letra refleje sus valores y mensaje. Es recomendable evitar tendencias efímeras y optar por fuentes que puedan evolucionar con la identidad de la marca a lo largo del tiempo. Realizar pruebas exhaustivas en distintos soportes y contextos garantiza que la tipografía elegida funcione adecuadamente en todos los escenarios posibles.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados