Por Redacción - 27 Enero 2025
De acuerdo con una investigación realizada por Eyeo y The Harris Poll, el 81% de los usuarios de Internet en EE. UU. considera que los anuncios móviles, especialmente dentro de las aplicaciones móviles son los más molestos. Otros informes similares apuntan en la misma dirección al señalar que, aproximadamente el 79% de los usuarios afirma que estos anuncios son "muy molestos" o "extremadamente molestos", lo que los convierte en el tipo de publicidad digital que genera mayor frustración. Además, el 47% de los usuarios ha llegado a desinstalar aplicaciones específicamente debido a la frecuencia y naturaleza intrusiva de los anuncios.
Los formatos publicitarios más irritantes incluyen los anuncios de video que no pueden ser saltados, que generan un 86% de frustración, seguidos por los anuncios intersticiales que bloquean todo el contenido, con un 74% de molestia, y los banners que ocupan gran parte de la pantalla, que resultan molestos para el 68% de los usuarios. El impacto negativo de estos anuncios en la experiencia del usuario es evidente, ya que el 63% de los usuarios señala que los anuncios en apps deterioran su experiencia de uso en dispositivos móviles. Además, solo el 13% de los usuarios considera que estos anuncios son relevantes para sus intereses.
El tiempo que los consumidores pasan en aplicaciones móviles continúa aumentando.
Se espera que en 2025, los usuarios dediquen un promedio de tres horas y 45 minutos diarias a estas apps, lo que representa casi la totalidad (92,7%) del tiempo total invertido en dispositivos móviles. Con este crecimiento, se proyecta que el gasto en publicidad móvil alcance los 425 mil millones de dólares para 2025, con un aumento significativo en formatos publicitarios menos intrusivos. En EE. UU., se prevé que el gasto en publicidad dentro de aplicaciones móviles crezca un 13,8% este año, alcanzando los 190,57 mil millones de dólares, lo que representará el 82,6% del gasto total en publicidad móvil.
En respuesta a las críticas por la intrusividad de los anuncios, se espera que aproximadamente el 85% de los anunciantes se enfoquen en desarrollar formatos publicitarios más amigables para el usuario, como anuncios nativos que se integran de manera más natural con el contenido, recompensas por ver anuncios de forma voluntaria y publicidad personalizada basada en las preferencias explícitas de los usuarios. Si estos esfuerzos no logran mejorar la experiencia del usuario, los expertos proyectan que la adopción de bloqueadores de anuncios móviles podría alcanzar el 42% de los usuarios globales para 2025.
Un problema adicional que afecta la efectividad de los anuncios en aplicaciones móviles es el alto porcentaje de clics accidentales, que representa aproximadamente el 60% de los clics. Este fenómeno es principalmente el resultado del tamaño reducido de las pantallas, la proximidad de los anuncios a elementos interactivos de la app y los movimientos de desplazamiento rápidos que llevan a toques no intencionales. Los momentos más comunes para estos clics accidentales incluyen el desplazamiento rápido de contenido (38% de los casos), el intento de cerrar un anuncio intersticial (28%) y el momento en que se carga una aplicación (22%). Este problema genera dificultades tanto para los anunciantes, que obtienen métricas poco confiables y desperdician su presupuesto, como para los usuarios, quienes experimentan una navegación frustrante y redirecciones no deseadas, lo que también afecta la retención de usuarios en las aplicaciones.