
Por Redacción - 1 Julio 2025
Las autoridades taiwanesas han impuesto una significativa multa a Meta Platforms Inc., la corporación detrás de Facebook, por una suma que asciende a 15 millones de dólares taiwaneses, equivalente a más de 512.000 dólares estadounidenses. Esta penalización, dictaminada por el Ministerio de Asuntos Digitales de Taiwán (MODA), surge como consecuencia directa de la falta de transparencia en la información de sus anunciantes, contraviniendo la Ley de Prevención del Riesgo de Delitos de Fraude del país. La normativa exige que las plataformas publicitarias digitales detallen la identidad de quienes contratan o financian anuncios, una medida crucial para garantizar la rendición de cuentas y mitigar el fraude.
El dictamen no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una serie de 23 incidentes recientes donde Meta no cumplió con la divulgación completa de los datos de sus anunciantes. Esta situación pone de manifiesto una brecha en los mecanismos de control de la plataforma. Previamente, el 22 de mayo, Meta ya había sido sancionada con una multa menor, de un millón de dólares taiwaneses, por infracciones similares, lo que subraya un patrón recurrente en la gestión de la publicidad digital en la región. La persistencia de estas irregularidades ha llevado a las autoridades a escalar la gravedad de las penalizaciones, buscando un cumplimiento más riguroso de la legislación.
La prevalencia de anuncios fraudulentos en Facebook ha sido una preocupación creciente en Taiwán. Una investigación realizada a finales de 2024 por la Alianza Global Antiestafa, y publicada por la revista CommonWealth, reveló que más del 60% de los usuarios taiwaneses encuestados manifestaron haber estado expuestos a mensajes fraudulentos en las plataformas de Meta. Esta cifra alarmante destaca la magnitud del desafío que enfrentan tanto los usuarios como las autoridades reguladoras. La plataforma, a pesar de su alcance global, se ha convertido en un vector significativo para este tipo de actividades ilícitas en el territorio taiwanés.
En respuesta a estas acusaciones y sanciones, Meta ha declarado haber reforzado sus protocolos de verificación de anunciantes desde 2024. La compañía asegura que ha implementado restricciones que impiden la colocación de anuncios por parte de usuarios no verificados, buscando así fortalecer la integridad de su ecosistema publicitario. Como parte de estos esfuerzos, Meta informó haber eliminado más de 146.000 cuentas publicitarias y 1,6 millones de anuncios fraudulentos durante el año anterior, lo que indica una acción proactiva, aunque tardía, para abordar el problema.
La empresa ha reiterado su compromiso con la mejora de la transparencia y ha expresado su disposición a colaborar estrechamente con el MODA y la Oficina de Investigación Criminal de Taiwán. Esta cooperación busca establecer mecanismos más robustos para salvaguardar la seguridad de los usuarios y prevenir futuras infracciones. Sin embargo, la balanza de la responsabilidad recae ahora en Meta, a quien el MODA ha otorgado un plazo de 30 días para rectificar las deficiencias señaladas. De no cumplir con esta exigencia en el tiempo estipulado, la empresa se enfrentará a nuevas y potencialmente más severas sanciones, lo que recalca la determinación de Taiwán en hacer cumplir su marco legal digital.

