Artículo Marketing Digital

Los retos del SEO y el Marketing digital para analizar la relevancia de empresas y marcas y el contexto en el que se mencionan en herramientas de IA como ChatGPT

El significado y el impacto de una mención pueden variar enormemente según el tono de la conversación, la intención del usuario y el entorno en el que se produce.

Por Redacción - 26 Febrero 2025

La evolución de las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT ha cambiado la manera en que los usuarios acceden a la información. Esto presenta nuevos desafíos para el SEO y las estrategias de marca, especialmente en términos de visibilidad y análisis de relevancia en este tipo de plataformas.

A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, herramientas como ChatGPT no ofrecen una API oficial para rastrear menciones de marcas ni consultas realizadas por los usuarios. Esto significa que las empresas no pueden medir de manera directa cuántas veces son referenciadas dentro de estas plataformas, generando un vacío en el análisis de visibilidad y reputación.

Para las marcas, no solo es crucial saber si están siendo mencionadas, sino también comprender el contexto en el que aparecen. El significado y el impacto de una mención pueden variar enormemente según el tono de la conversación, la intención del usuario y el entorno en el que se produce. El contexto influye en la toma de decisiones estratégicas. Si una marca es mencionada con frecuencia en relación con ciertos problemas o inquietudes de los consumidores, esto puede señalar oportunidades para ajustar la comunicación, mejorar productos o servicios, o reforzar su posicionamiento en el mercado.

Por ejemplo, una mención positiva dentro de un análisis detallado puede reforzar la autoridad de la marca, mientras que una referencia en un contexto negativo o con información errónea podría afectar su reputación. Además, en herramientas basadas en IA, donde las respuestas se generan en función de grandes volúmenes de datos, el riesgo de desinformación o de que una marca sea citada de manera imprecisa también es un desafío a considerar.

Dado que no existe un acceso directo a métricas sobre menciones en IA, las marcas pueden recurrir a herramientas indirectas para analizar tendencias.

Google Alerts permite recibir notificaciones sobre menciones de marca en sitios indexados por Google, mientras que la monitorización de redes sociales mediante plataformas como Brandwatch, Mention, Hootsuite y Sprout Social facilita el rastreo de menciones en redes y foros. Además, herramientas de SEO y análisis de tendencias como Google Trends, Ahrefs, SEMrush y Moz pueden ayudar a identificar el tráfico de búsqueda y las menciones en sitios web.

Sin embargo, actualmente, no hay una manera directa y universal de detectar si los visitantes de un sitio web provienen de una herramienta de IA como ChatGPT. Tampoco existen herramientas que ofrezcan un seguimiento directo de menciones de marcas en chats basados en modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) como ChatGPT. Sin embargo, algunas empresas están desarrollando soluciones para abordar este desafío. Por ejemplo, algunas agencias de marketing han comenzado a ofrecer servicios que buscan identificar cómo y con qué frecuencia una marca aparece en las respuestas de chatbots de IA, permitiendo a las empresas adaptar sus estrategias de contenido para optimizar su presencia en estas plataformas emergentes.

Algunas estrategias que pueden intentarse incluyen el análisis del Referer en los logs del servidor, aunque ChatGPT no proporciona uno en los enlaces abiertos. También se puede recurrir al uso de parámetros UTM en los enlaces compartidos dentro de ChatGPT para identificar tendencias, aunque no con total precisión. Herramientas como Google Analytics y Hotjar pueden ayudar a detectar patrones de tráfico inusuales que podrían estar relacionados con el uso de IA. En caso de que OpenAI o herramientas similares comiencen a usar identificadores únicos en el tráfico generado, como User-Agent o IPs específicas, podrían ser detectados.

El SEO tradicional se ha basado en optimizar contenido para motores de búsqueda, pero con el auge de la IA, las estrategias deben adaptarse.

Se puede entender que, aunque el término SEO se refiere a la optimización en buscadores, su alcance se está ampliando con la evolución de las herramientas de inteligencia artificial. La optimización ya no se centra exclusivamente en motores de búsqueda tradicionales como Google, sino también en cómo las marcas pueden ser referenciadas en asistentes de IA como ChatGPT. Esto obliga a replantear las estrategias de visibilidad, priorizando la creación de contenido estructurado en preguntas y respuestas, aumentando la autoridad de la fuente y explorando nuevas métricas para medir el impacto en estas plataformas.

La optimización de contenido para preguntas y respuestas se vuelve fundamental, ya que la IA responde consultas en lenguaje natural, lo que obliga a las marcas a estructurar su contenido en formato de preguntas frecuentes y respuestas directas. Además, la autoridad y calidad del contenido cobran mayor relevancia, dado que OpenAI prioriza fuentes confiables, lo que refuerza la necesidad de generar contenido relevante y bien documentado. Con la evolución de estas tecnologías, las marcas deberán explorar nuevas plataformas e investigar oportunidades en futuras API o integraciones que permitan una mayor visibilidad.

El SEO y la estrategia de marca deben adaptarse a los cambios que la inteligencia artificial está introduciendo en la forma en que los usuarios consumen información. Aunque actualmente no es posible rastrear directamente menciones en herramientas como ChatGPT, las marcas pueden aprovechar enfoques indirectos y estrategias de optimización de contenido para mantener su relevancia en el ecosistema digital.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados