Noticia Tendencias

Marcas bajo la lupa: la Generación Z exige compromiso real con la diversidad, equidad e inclusión

La inclusión es un tema crucial para la Generación Z y otras generaciones más jóvenes

Por Redacción - 13 Mayo 2025

La Generación Z es profundamente consciente de la importancia de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) , y este valor está arraigado en su visión del mundo. Creciendo en un entorno globalizado y digital, donde la diversidad cultural, racial y social es la norma, esta generación espera que las marcas reflejen estos mismos valores en sus prácticas y productos. La inclusión no es solo una cuestión de representación, sino una expectativa fundamental sobre cómo las empresas deben comportarse, adaptándose a las realidades de un mundo diverso.

Esta creciente importancia en el ámbito del consumo está generando un cambio significativo en la forma en que los consumidores, especialmente la Generación Z, interactúan con las marcas. Datos recientes de una encuesta realizada en marzo por Ad Age y The Harris Poll revelan que un contundente 40% de la Generación Z, junto con un 19% del total de los consumidores, han optado por dejar de utilizar o adquirir productos de marcas cuyas acciones contradicen o revierten las iniciativas de DEI. Esta estadística subraya la creciente conciencia y el activismo de los consumidores, quienes no dudan en alinear sus decisiones de compra con sus valores y expectativas en torno a la inclusión y la equidad.

Profundizando en esta tendencia, otra encuesta de marzo llevada a cabo por The Harris Poll en nombre de The Guardian arroja luz sobre la disposición de los consumidores a participar en boicots económicos. Los resultados indican que más de la mitad de la Generación Z (un significativo 53%) y más de un tercio de la población general (36%) ya han participado, están actualmente involucrados o tienen la intención de participar en boicots económicos. Este comportamiento refleja una nueva forma de activismo del consumidor, donde las decisiones financieras se convierten en una herramienta poderosa para expresar apoyo o rechazo hacia las prácticas de las empresas en temas sociales relevantes como la DEI.

En el ámbito empresarial, la percepción sobre la importancia de la DEI también está evolucionando. Una encuesta de NielsenIQ y GfK realizada en junio de 2024 reveló que el 40% de los Directores de Marketing (CMO) a nivel global consideran que la DEI es un componente esencial de la identidad de su marca. Este reconocimiento por parte de los líderes de marketing sugiere una comprensión cada vez mayor de que la DEI no es solo una cuestión de responsabilidad social corporativa, sino también un factor estratégico que puede influir significativamente en la percepción de la marca y la lealtad del consumidor, especialmente entre las generaciones más jóvenes que demuestran una mayor sensibilidad y compromiso con estos temas.

La autenticidad juega un papel crucial en cómo esta generación percibe a las marcas

Prefieren aquellas que demuestran un compromiso genuino con la inclusión, no solo como una estrategia de marketing, sino como una parte integral de su identidad. En un mundo donde las diferencias se celebran y la equidad es una prioridad, las marcas que logren alinearse con estos valores estarán mejor posicionadas para ganarse la lealtad de la Generación Z.

La implicación directa para los profesionales del marketing, tal como sugiere el análisis de estos datos, es que el cumplimiento genuino y consistente de los compromisos de DEI por parte de las marcas se traduce en una inversión directa en la lealtad del consumidor. Esto es particularmente cierto para la Generación Z, cuya afinidad y apoyo hacia una marca están fuertemente influenciados por su percepción de la autenticidad y el compromiso de la empresa con la diversidad, la equidad y la inclusión.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados