El futuro de la publicidad augura grandes cambios en cuanto a los medios y soportes que mayor reconversión y efectividad puedan ofrecer a la hora de
realizar y transmitir los mensajes publicitarios a los usuarios.Si bien los sectores del
Marketing y la Publicidad siguen en la búsqueda
de todo tipo de medios tecnológicos como la telefonía móvil, los
GPS o los
Reproductores portátiles, el sector de los videojuegos parece que se posiciona como el soporte de mayor proyección y
posibilidades. La industria de los videojuegos es considerada quizás la más importante dentro de los sectores del ocio y el entretenimiento que cuenta con
más de 55 millones de usuarios en todo el mundo y unos ingresos medios de 25.000 millones de dólares anuales a los que podríamos añadir unas previsiones de
negocio que podrían rondar los 42.000 millones de dólares para el año 2010. Así lo ha recogido el informe de
ENTER, Centro para el análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones.La evolución de la
tecnología y la visión comercial sobre los videojuegos ha dado lugar al desarrollo de nuevas disciplinas como el
Gamevertising que agrupa
diferentes modalidades como el
ingameadvertisibg,
advergaming o
webadvertising, etc... en una búsqueda de formatos publicitarios más atractivos y
eficaces utilizando los videojuegos.Estas modalidades del
nuevo Marketing de los videojuegos han dado un paso hacia adelante y más allá de
la simple publicidad estática. De esta forma, el "ingame advertising" se presenta como la mayor apuesta de futuro y una fórmula de publicidad dinámica que
puede adaptarse al perfil del jugador o usuario y gracias a las posibilidades de internet puede ser segmentada acorde a su ubicación geográfica. El
"gamevertising" también presenta sus propias características centrándose en la posibilidad de interacción entre usuario y publicidad.Como hicieron
previamente la industria de la televisión o la del cine, la industria del videojuego está encontrando múltiples fuentes de ingresos. La publicidad es
percibida como la más prometedora para hacer frente a los crecientes gastos de desarrollo para las nuevas plataformas.Sin embargo, a la industria le queda
mucho trabajo por hacer en términos de estandarización (medición de audiencias, interoperabilidad de plataformas) para ser totalmente atractiva a los
anunciantes. Finalmente, la clave podría residir una vez más en buscar formas imaginativas de suministrar publicidad útil, y no intrusiva a los usuarios
como se empezó a hacer en Internet.