Noticia Consumidores

Precio y Calidad: Factores decisivos en las compras de los consumidores españoles

Factores decisivos al comprar de los consumidores españoles : Precio (70 %) y Calidad (68%).

Por Redacción - 20 Mayo 2025

Las compras ya no giran solo en torno a promociones; la mayoría de los momentos clave del año son culturales o comunitarios.

El informe “El nuevo calendario del comercio electrónico”, publicado por Intuit Mailchimp en colaboración con la consultora Canvas8, presenta una nueva perspectiva sobre la evolución de los hábitos de consumo y los momentos clave de gasto en los distintos mercados. A través del análisis de datos recabados de más de 9.000 compradores de 13 países, incluyendo a más de 1.100 consumidores en España, el estudio ofrece una visión profunda de cómo los factores culturales, personales y comunitarios están redefiniendo el calendario tradicional del comercio.

Los consumidores españoles han demostrado una clara participación en momentos comerciales relevantes durante los últimos dos años, con una alta incidencia de compras en fechas como el Black Friday, en el que el 79 % afirma haber comprado, así como durante el Día de la Madre (61 %), el día de Reyes (77 %), las vacaciones de verano (62 %) y la temporada de vuelta al cole (42 %). Estos datos reflejan una tendencia en la que las decisiones de compra ya no responden únicamente a los estímulos promocionales impuestos por las marcas, sino también a hitos culturales y personales que se distribuyen a lo largo del año.

Pese al predominio de las promociones, el informe revela una saturación percibida en el panorama de rebajas. A nivel mundial, el 39 % de los compradores reconoce sentirse abrumado por el exceso de descuentos, y uno de cada cuatro evita comprar durante grandes eventos comerciales. En España, esta percepción es menos acusada: solo el 35 % cree que las ofertas están exageradas. Esta diferencia señala una oportunidad para que las marcas ajusten sus estrategias promocionales y encuentren un equilibrio más efectivo entre el valor real ofrecido y la percepción del consumidor.

El nuevo entorno comercial exige un enfoque más estratégico y emocional por parte de los profesionales del marketing. Según Marcelo Nuñez, responsable de Intuit Mailchimp en España, los consumidores ya no responden solo a las promociones, sino que se sienten atraídos por momentos que tienen significado cultural y personal. Esto implica que para conectar auténticamente con su audiencia, las marcas deben invertir en momentos que resuenen con los valores y experiencias del público, en lugar de centrarse exclusivamente en los descuentos.

El informe identifica seis grandes categorías de momentos que definen este nuevo calendario: rebajas, días internacionales y de concienciación, celebraciones religiosas y culturales, festividades locales, periodos vacacionales y fechas culturales y de entretenimiento. Cada una de estas categorías responde a motivaciones emocionales distintas. Por ejemplo, días como San Valentín y Halloween despiertan una fuerte conexión emocional en los consumidores, lo que se traduce en un notable aumento de compras alrededor de estas fechas. Durante los meses festivos entre noviembre y Año Nuevo, la importancia del ahorro disminuye en favor de la tradición y el disfrute, lo que modifica las motivaciones de compra.

Los datos también revelan diferencias significativas entre generaciones. Los compradores jóvenes, entre 18 y 34 años, muestran una mayor disposición a consumir durante fechas culturales y días de concienciación, como el Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, también son los que más se sienten abrumados por el volumen de promociones. Por su parte, los consumidores mayores de 55 años son más escépticos respecto a los descuentos, siendo más propensos a considerar que las promociones están infladas.

Este estudio concluye que cada momento del año puede representar una oportunidad valiosa para que las marcas fortalezcan su relación con los consumidores. Para lograrlo, es fundamental entender las motivaciones emocionales que impulsan el comportamiento de compra y adaptar las estrategias en función del perfil demográfico y del contexto cultural. Así, las marcas podrán establecer conexiones más profundas, generar fidelidad y mantenerse relevantes en un panorama comercial en constante evolución.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados