Por Redacción - 13 Febrero 2025
Es evidente que muchas redes sociales están siendo dominadas por divisiones políticas y contenido polarizador. A pesar de ello, las Marcas tienen ahora la obligación de desmarcarse de todosd estos temas y apostar realmente por el contenido positivo. Algo que se desprende del reciente informe de Upworthy, dedicado a compartir historias alentadoras desde 2012, que señala que las marcas tienen la oportunidad de diferenciarse al compartir más contenido positivo dado que los consumidores buscan cada vez más "un respiro" de la negatividad en las plataformas digitales.
El informe, basado en datos de la consultora Alter Agents, revela que el 76% de los consumidores prefieren contenido optimista, y el 73% se muestra cansado de la polarización. Además, el 82% de los encuestados están dispuestos a compartir contenido conmovedor, lo que puede ayudar a aumentar el alcance orgánico y fortalecer el apoyo hacia las marcas.
Los resultados también muestran que el 90% de los consumidores disfrutan viendo contenido positivo, mientras que el 89% interactúa más con publicaciones alentadoras que con aquellas negativas. Además, el 86% de los encuestados afirmó estar más dispuesto a comprar de marcas que les generen una sensación positiva, y el 83% apoya a las empresas que promueven un sentido de comunidad.
Upworthy también destaca que su propio contenido ha mostrado un notable impacto en la intención de compra, aumentando la probabilidad de compra en un 5,4 veces más en comparación con el contenido de marca tradicional. Esto refleja una tendencia creciente: las marcas que se comprometen con un mensaje positivo y auténtico construyen una mayor confianza y mejoran sus métricas clave. Mientras plataformas como Meta y X continúan apostando por contenido polarizador, otras como Snapchat y Pinterest están enfocando sus esfuerzos en la "revolución de la alegría", un concepto que destaca la importancia del contenido positivo para obtener mejores resultados comerciales. Según Malik Ducard, director de contenido de Pinterest, las plataformas y marcas que optimicen su enfoque hacia la "alegría" verán una mejora significativa en su desempeño.
Los debates polarizadores y los temas de crispación social pueden ser un terreno muy peligroso para las marcas.
Al involucrarse en debates altamente polarizados o controversiales, las marcas corren el riesgo de alienar a una parte significativa de su audiencia. Si bien tomar una postura sobre ciertos temas puede atraer a algunos consumidores, también puede generar rechazo en otros, lo que podría afectar negativamente la percepción de la marca. El peligro radica en que, al alinearse con posturas políticas o sociales muy divisivas, una marca puede verse atrapada en un conflicto que no solo daña su imagen, sino que también puede provocar una pérdida de confianza entre los consumidores. Esto podría traducirse en boicots, críticas públicas o incluso una disminución en las ventas.
Es por eso que las marcas que optan por promover contenido positivo y centrado en la comunidad tienen más probabilidades de crear conexiones auténticas y duraderas con su audiencia, evitando los riesgos asociados con la polarización. Al elegir no involucrarse directamente en temas divisivos, las marcas pueden centrarse en lo que realmente importa a sus consumidores: un mensaje de esperanza, inclusión y apoyo.