Por Redacción - 11 Diciembre 2024
El informe “2025 Survey Report: AI in Creative Production” sobre la inteligencia artificial en la producción creativa revela cómo las marcas y agencias están aprovechando esta tecnología para crear experiencias publicitarias más eficientes, personalizadas y humanas. Este informe, desarrollado en colaboración de diferentes Agencias Independientes como Omnicom, Ogilvy, McCANN, Carat, Havas o Mindshare entre otrasy la consultora King Street Ventures, encuestó a expertos en publicidad de destacadas agencias y marcas, destacando el impacto transformador de la IA en la creación de contenido publicitario.
Según se desprende de sus conclusiones, las marcas y agencias que aún dependen de los métodos tradicionales de creación de anuncios enfrentan importantes desafíos. Con un panorama publicitario cada vez más expansivo y mayores expectativas de los consumidores, estas marcas se ven presionadas a ofrecer contenido publicitario que sea más relevante, oportuno y consistente en todas las plataformas. Los procesos tradicionales de creación de anuncios no pueden seguir el ritmo de estas demandas. De hecho, el 38% de los encuestados mencionaron las dificultades para iterar anuncios, el 28% señalaron la falta de personalización a gran escala y el 21% indicaron el tiempo que requiere la creación manual de campañas.
El informe, sin embargo, destaca cómo las nuevas capacidades de la IA están satisfaciendo las necesidades urgentes de las marcas en cuanto a la producción de contenido publicitario. Entre los principales hallazgos, se resalta la aceleración de los plazos de entrega de contenido. La mayoría de los encuestados (41%) mencionaron que la IA ha sido particularmente eficiente en la creación de contenido, ya que automatiza y optimiza procesos laboriosos como el reconocimiento de imágenes, la edición de videos y la selección de contenido. Este avance permite a los equipos creativos centrarse en tareas más estratégicas e impactantes, mientras que la IA se encarga de las tareas repetitivas, lo que resulta en una creatividad más efectiva y de mayor calidad.
La personalización a gran escala es otro de los aspectos clave que la IA ha mejorado, con un 70% de los encuestados confirmando que la IA les ha permitido personalizar las campañas de manera más efectiva. Gracias a la capacidad de generar rápidamente variaciones de anuncios adaptados a los intereses y comportamientos de los consumidores, las marcas ahora pueden ofrecer publicidad más relevante y aumentar la participación de su audiencia.
Además, el informe subraya cómo los análisis basados en IA permiten la adaptación de anuncios en tiempo real. La capacidad de la IA para analizar el comportamiento del consumidor y hacer un seguimiento de las métricas de rendimiento permite ajustar las campañas de manera dinámica, optimizando presupuestos y maximizando el impacto. De esta forma, las estrategias de marketing se adaptan continuamente a las demandas cambiantes de los consumidores.
En cuanto a las posibilidades creativas, un 82% de los encuestados consideraron que el contenido generado por IA es ahora tan avanzado que es prácticamente indistinguible del trabajo realizado por humanos. No obstante, lejos de temer que la IA sustituya la creatividad humana, los equipos creativos la ven como una herramienta colaborativa. La IA está ayudando a mejorar la ideación y la iteración de las campañas, permitiendo procesos como el diseño generativo y liberando a los creativos de tareas rutinarias. Este cambio ha abierto nuevas posibilidades para conceptualizar campañas y encontrar formas más efectivas de conectar con las audiencias.
Stas Tushinskiy, director ejecutivo de Instreamatic, expresó su entusiasmo por los avances revelados en el informe, destacando que la IA ha optimizado las campañas publicitarias, mejorando el retorno de inversión y fomentando innovaciones en la creatividad humana. En su opinión, la IA no reemplaza la creatividad humana, sino que la potencia, transformando los procesos de creación publicitaria en algo más atractivo y efectivo, tanto en términos de interacción con el consumidor como en creatividad.