Noticia Marcas

Las empresas tecnológicas lideran con contundencia el ranking de las marcas más valiosas del mundo

La evolución de estas marcas, muchas de las cuales han sido disruptivas y centradas en la tecnología, ha impulsado el crecimiento del valor total del ranking

Por Redacción - 19 Mayo 2025

En 2025, el valor de marca a nivel global ha alcanzado cifras históricas, con un protagonismo indiscutible del sector tecnológico. Así lo revela la edición más reciente del informe BrandZ Most Valuable Global Brands, publicado por la consultora Kantar, donde se destaca que ocho de las diez marcas mejor posicionadas pertenecen a empresas tecnológicas. Este fenómeno refleja no solo la solidez financiera de estas compañías, sino también su capacidad de adaptación frente a entornos económicos adversos, una cualidad que las ha mantenido por encima de índices como el S&P 500 y el MSCI World durante dos décadas.

El ranking global está encabezado una vez más por Apple, que lidera por cuarto año consecutivo y se consolida como la única marca con un valor que supera el billón de dólares. Representa más del 12% del valor total del Top 100, gracias a su enfoque en privacidad, su ecosistema cerrado y su capacidad de diferenciarse en un mercado saturado. Google, Microsoft, Amazon y NVIDIA completan los primeros cinco lugares, con esta última registrando el mayor crecimiento porcentual del listado, impulsado por su liderazgo en chips especializados para inteligencia artificial generativa, esenciales para el funcionamiento de plataformas como OpenAI.

El auge de la inteligencia artificial ha sido un motor clave en el aumento del valor de marca. NVIDIA, con un crecimiento del 152% respecto al año anterior, refleja esta tendencia al convertirse en la empresa con la evolución más destacada del ranking. También destaca la aparición de ChatGPT, que irrumpe en la posición 60 del ranking, logrando la entrada más alta desde NVIDIA en 2021, lo que ilustra el rápido ascenso de las marcas vinculadas a la IA generativa y la transformación digital.

Instagram y Facebook, ambas pertenecientes a Meta, mantienen su lugar entre las diez marcas más valiosas, con Instagram registrando un incremento del 101% en su valor. Esto evidencia el papel estratégico de las redes sociales en el comercio electrónico, la monetización del contenido y el vínculo emocional que las marcas logran establecer con los consumidores. TikTok también ha experimentado un crecimiento notable, consolidando la influencia de estas plataformas en la cultura de consumo global.

Oracle, centrada en infraestructura empresarial, cierra el grupo de empresas tecnológicas en el Top 10, destacándose por su papel en soluciones corporativas relacionadas con almacenamiento en la nube y seguridad digital. Aunque enfrenta la competencia de gigantes como AWS y Google Cloud, su permanencia en el ranking confirma su relevancia en el ámbito empresarial.

Fuera del sector tecnologico, McDonald’s, con un valor de marca de $221,079 millones, se posiciona en el octavo lugar del ranking global, reafirmando su liderazgo en el sector de alimentos gracias a su amplia presencia internacional, su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias de consumo y una estrategia de marketing icónica y consistente. Por su parte, Visa, con un valor de marca de $213,348 millones, ocupa el décimo lugar en la clasificación, destacándose como un pilar fundamental del sector financiero por su confiabilidad, alcance global y constante innovación en soluciones de pago digitales que refuerzan la confianza del consumidor.

El informe revela además una fuerte concentración geográfica del valor de marca: el 82% del valor agregado del Top 100 proviene de empresas con sede en Estados Unidos, una cifra significativamente superior al 63% registrado en 2006. En contraste, la participación de marcas europeas ha disminuido del 26% al 7% en los últimos veinte años, mientras que las compañías chinas han duplicado su cuota hasta alcanzar el 6%, reflejando la transformación del escenario competitivo a nivel internacional.

Kantar señala que el marketing, lejos de ser un gasto, debe considerarse una inversión clave

La evolución de estas marcas, muchas de las cuales han sido disruptivas y centradas en la tecnología, ha impulsado el crecimiento del valor total del ranking, que alcanzó los 10,7 billones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 29% y un crecimiento de 9,3 billones desde el inicio del informe en 2006. Además de las gigantes tecnológicas estadounidenses, algunas marcas fuera del país también han logrado destacar. Spotify regresa al ranking representando a Suecia, mientras que Mercado Libre se mantiene como la única marca latinoamericana en el listado. En Asia, marcas como Huawei, Xiaomi y Airtel evidencian un crecimiento acelerado, con esta última posicionándose como la empresa de telecomunicaciones de más rápido crecimiento en el mundo.

La edición del 20º aniversario del informe también reflexiona sobre los grandes cambios que ha atravesado el marketing en las últimas dos décadas, incluyendo crisis económicas, pandemias y transformaciones digitales. Kantar ofrece en esta edición claves para construir marcas resilientes capaces de superar la volatilidad del mercado y destaca que, para lograrlo, las empresas deben no solo ser diferentes, sino también significativas, emocionalmente conectadas con los consumidores y coherentes en su propuesta de valor.

El informe de 2025 confirma que las marcas que invierten en innovación, experiencia del cliente y tecnología no solo crecen, sino que consolidan su liderazgo en un entorno global cada vez más competitivo y exigente.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados