
Por Redacción - 16 Mayo 2025
Un año después del lanzamiento de AI Overviews, la función de resúmenes generados por inteligencia artificial de Google, los hábitos de los usuarios en el buscador han cambiado drásticamente. Según un informe reciente de BrightEdge, aunque las impresiones en los resultados de búsqueda aumentaron un 49% en el último año, los clics hacia los sitios web disminuyeron un 30%. Este descenso refleja cómo los usuarios cada vez interactúan menos con los enlaces tradicionales, optando por la información directa que les proporciona la IA.
El impacto de esta transformación es especialmente evidente en el mundo del SEO. Durante años, las estrategias digitales se centraban en lograr las mejores posiciones posibles en los resultados orgánicos, con la expectativa de recibir más tráfico y, por tanto, más oportunidades de monetización. Ahora, la prioridad ha cambiado: es más importante aparecer citado o recomendado en las vistas generadas por IA, aunque eso no siempre se traduzca en visitas al sitio ni en reconocimiento del autor del contenido. BrightEdge señala que adaptarse a estas nuevas reglas no significa abandonar las prácticas anteriores, sino evolucionarlas para mantener la relevancia.
El estudio también indica una clara transformación en el tipo de búsquedas. Las consultas se están volviendo más extensas y técnicas, y los resultados que ahora son citados por la IA provienen con mayor frecuencia de páginas ubicadas en posiciones bajas del ranking, incluso más allá del top 100 de resultados orgánicos. De hecho, el 89% de las menciones hechas por la inteligencia artificial provienen de sitios que antes no tenían gran visibilidad.
El efecto de las AI Overviews no ha sido uniforme en todos los sectores. Mientras que áreas como la salud y la educación ahora aparecen en hasta el 90% de las consultas con resúmenes generados por IA, el comercio electrónico ha visto reducir drásticamente su presencia, pasando de un 29% de cobertura a solo un 4%. En contraste, sectores como la tecnología B2B, los seguros y el entretenimiento han experimentado una importante expansión en su visibilidad dentro de estas vistas generadas automáticamente.
Este nuevo escenario desafía a los creadores de contenido y expertos en marketing digital a replantear sus estrategias. En lugar de enfocarse únicamente en subir posiciones, ahora deben considerar cómo ser interpretados y seleccionados por los sistemas de inteligencia artificial que median la relación entre los usuarios y la información.

