Noticia Marketing Digital

El 93% de los profesionales del marketing B2B en España considera que captar la atención es su mayor desafío

Siete de cada diez creen que, si no invierten en vídeo, perderán frente a la competencia.

Por Redacción - 4 Junio 2025

Captar la atención de la audiencia se ha convertido en el gran desafío para los profesionales del marketing B2B en España. Así lo revela un nuevo estudio de LinkedIn , la red social profesional más grande del mundo, que señala que el 93% de los responsables del sector identifican este aspecto como su mayor preocupación a la hora de diseñar campañas.

Este dato, desvelado por un reciente estudio de LinkedIn, subraya la saturación de un entorno digital que exige nuevas estrategias para resonar con las audiencias. Ante este desafío, la inversión en vídeo se perfila como una solución fundamental, con un 71% de los profesionales considerando que su ausencia implicaría una desventaja frente a la competencia. Además, un 84% enfatiza la imperiosa necesidad de adoptar enfoques creativos para lograr una diferenciación palpable. Esta percepción no es exclusiva del mercado español, pues a nivel global, el 80% de los especialistas en marketing B2B también reconocen la imperatividad de la creatividad para destacar.

A pesar de la clara conciencia sobre la importancia de la creatividad y el vídeo, su implementación enfrenta barreras internas en las organizaciones. Un 74% de los directores y vicepresidentes de marketing en España admiten que la alta dirección muestra aversión al riesgo, lo que a menudo los conduce a depender de tácticas más convencionales en lugar de explorar enfoques innovadores. Esta reticencia al riesgo se refleja a nivel global, con un 68% de los líderes de marketing enfrentando limitaciones similares. En este escenario, Matt Derella, VP de LinkedIn Marketing Solutions, enfatiza que los compradores B2B actuales, mayoritariamente de las generaciones Z y millennial, ya no responden a las tácticas tradicionales; su decisión de compra está influenciada por lo que ven, a quién siguen y en quién confían, destacando el papel central del vídeo y los creadores de contenido. Por ello, las marcas deben trascender la mera obtención de visualizaciones para enfocarse en forjar conexiones auténticas que se traduzcan en oportunidades de negocio tangibles.

El vídeo B2B y el marketing de influencers se consolidan como estrategias excepcionalmente eficaces para impulsar las ventas directas. Un 96% de los profesionales españoles considera que el vídeo y un 95% que el marketing de influencia son cruciales para generar resultados directos en el entorno laboral actual. Los vídeos cortos en el ámbito B2B demuestran su capacidad para construir confianza con las audiencias, logrando este objetivo para un 80% de los encuestados, y para alcanzar a los tomadores de decisiones en un 74% de los casos. En este contexto, el contenido de vídeo generado por influencers emerge como una prioridad de inversión creciente para los equipos de marketing. El estudio de LinkedIn también revela que las colaboraciones con influencers y creadores son instrumentales para construir marcas auténticas y creíbles, un objetivo primordial para los profesionales del marketing B2B, con un 58% afirmando que sus estrategias actuales no serían completas sin estas alianzas, y un 77% confiando en que las campañas de marketing de influencers impulsarán las ventas directas antes de finalizar el año.

La creciente complejidad del proceso de compra B2B subraya aún más la relevancia de estas estrategias. Las predicciones de marketing y ventas B2B para 2025 de Forrester indican que los compradores más jóvenes recurren a una decena o más de fuentes externas, incluyendo redes sociales y contactos profesionales, antes de tomar una decisión de compra.

Para abordar esta realidad, LinkedIn ha expandido sus capacidades de publicidad en vídeo. Se han introducido los First Impression Ads, un formato de vídeo vertical a pantalla completa diseñado para campañas de un día, permitiendo a los anunciantes reservar la primera impresión publicitaria en el feed de un miembro y segmentar audiencias específicas. Los Reserved Ads ofrecen a las marcas la posibilidad de posicionar su contenido patrocinado como el primer anuncio en el feed para mantener la visibilidad más allá del primer día.

Además, se han implementado mejoras significativas en los CTV Ads (anuncios en televisión conectada), que han demostrado ser cuatro veces más efectivos en llegar a audiencias B2B específicas que la televisión lineal y ahora están disponibles globalmente para EE.UU. y Canadá, con nuevas funcionalidades para expandir su alcance, facilitar la activación y optimizar las métricas. Para superar el obstáculo de la creación de vídeo de alta calidad, especialmente para pequeñas y medianas empresas con recursos limitados, LinkedIn se ha asociado con Adobe, permitiendo a los profesionales del marketing diseñar sus anuncios en Adobe Express y exportarlos directamente a LinkedIn Ads.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados