
Por Redacción - 25 Junio 2025
La industria de la publicidad digital en España experimenta una reconfiguración de su liderazgo con la reciente elección de la nueva Junta Directiva de IAB Spain, una entidad fundamental en la articulación y desarrollo del sector. Este nombramiento, que tendrá vigencia desde julio de 2025 hasta junio de 2027, consolida la dirección estratégica de la asociación al reafirmar a Carlos Sánchez, CEO de Be A Lion (filial de Mediaset España), en su cargo de Presidente. Su reelección por un periodo adicional de dos años subraya la confianza del sector en su visión y capacidad de gestión para afrontar los retos y oportunidades que se presentan en un entorno tecnológico en constante transformación.
La vicepresidencia de IAB Spain recae ahora en Jesús Carrera, Director General de Estrategia de Negocio de Prensa Ibérica. Esta incorporación al equipo directivo aporta una perspectiva enriquecida desde el ámbito de los medios de comunicación y su monetización digital, relevando en el puesto a Rafael Martínez, quien asume una nueva responsabilidad. La designación de Carrera se interpreta como un movimiento estratégico para fortalecer los lazos con el ecosistema editorial y de noticias, un componente crucial del paisaje digital. Por su parte, Rafael Martínez, Chief Digital Officer de IKI Media, asume el rol de Tesorero de la asociación, una posición clave para la sostenibilidad financiera y el desarrollo de iniciativas. Su experiencia previa como Vicepresidente y su profundo conocimiento del ámbito digital garantizan la continuidad y eficiencia en la gestión de los recursos. La Secretaría General de la Junta Directiva se mantiene bajo la experta dirección de Gema Núñez, Head of Industry Relations de Google, cuya reelección asegura la continuidad en las relaciones estratégicas y la interlocución con actores clave del escenario tecnológico global.
La composición de la nueva Junta Directiva se completa con una diversidad de vocales que representan a un amplio espectro de la industria digital española, abarcando desde empresas de tecnología publicitaria y medios de comunicación hasta marcas y agencias. Entre ellos se encuentran Alberto Martín de Utiq, Álvaro Rodríguez de Taptap, Ana María Alonso de MasOrange, Beatriz Medina de Spotify Spain, Borja Camerón de Alsea, César Alonso de Telefónica de España, Esther Balbací de Publiespaña, Manuel Castro de Prisa, Mikel Lekaroz de Adbibo Technologies (NextDifferent Spain), Rafael Torres de iProspect y Rocío Robles de Atresmedia Publicidad. Esta amalgama de perfiles y expertises asegura una representación integral de los intereses del sector, desde la innovación tecnológica hasta la monetización de contenidos y la publicidad programática, pasando por la experiencia de usuario y la protección de datos. La presencia de profesionales de distintas áreas y tipos de compañías en la Junta Directiva es fundamental para abordar la complejidad de los desafíos y la vasta gama de oportunidades que se presentan en el ecosistema digital.
Durante el último periodo, comprendido entre julio de 2024 y junio de 2025, IAB Spain ha demostrado un vigoroso impulso estratégico centrado en la creación de valor para sus miembros y el sector digital en general. Los esfuerzos se han materializado en una serie de iniciativas de gran calado, como la publicación de dos Libros Blancos y la elaboración de cuatro Guías de Buenas Prácticas, documentos que se han convertido en referentes para la estandarización y la adopción de las mejores prácticas en la industria. El lanzamiento de una infografía y la presentación de doce Estudios de Mercado han proporcionado datos y análisis cruciales, contribuyendo a una mejor comprensión del entorno publicitario digital. Asimismo, se han puesto en marcha cinco nuevas iniciativas sectoriales, evidenciando la capacidad de la asociación para adaptarse y responder a las necesidades emergentes del mercado.
El compromiso de IAB Spain con la profesionalización del sector se ha visto reflejado en una robusta oferta formativa que ha capacitado a más de 1.200 profesionales, elevando el nivel de conocimiento y habilidades en áreas críticas como la analítica de datos, la optimización de campañas y la publicidad basada en la privacidad. Este enfoque en la educación continua no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece la capacidad colectiva de la industria para innovar y crecer. Estas acciones han culminado en una mayor visibilidad en los medios de comunicación, un notable crecimiento en la base de asociados y un fortalecimiento significativo de su posicionamiento institucional frente a organismos públicos clave, consolidando su rol como voz autorizada en el ámbito digital.
La influencia de IAB Spain se extiende más allá de sus iniciativas internas, ejerciendo un papel crucial como interlocutor estratégico ante organismos públicos y asociaciones sectoriales. Su participación activa como miembro de la Comisión de Seguimiento de la Medición Digital en España, en colaboración con la Asociación Española de Anunciantes (aea) y la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), es un testimonio de su dedicación a la transparencia y la fiabilidad en la medición de audiencias. Esta labor conjunta ha supervisado el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con GFK, el medidor recomendado para audiencias digitales, garantizando la precisión y equidad en la evaluación del consumo digital. Además, la asociación mantiene una presencia destacada en la Junta de Autocontrol y en su Comité Ejecutivo, donde ostenta la Vicepresidencia de Asociaciones, reforzando su compromiso con la autorregulación y la ética publicitaria.
A nivel europeo, la influencia de IAB Spain se ha consolidado con la renovación, por tercer mandato consecutivo, de su representación en la Junta de IAB Europe. Esta reelección, resultado de las elecciones celebradas el pasado 20 de mayo en Bruselas, subraya el reconocimiento de su experticia y su capacidad para representar los intereses del mercado español en los foros de decisión europeos. Esta continuidad en la dirección europea es vital para asegurar que la perspectiva española sea escuchada en las discusiones sobre políticas, estándares y tendencias que darán forma al futuro de la publicidad digital en el continente, reforzando así su papel como una entidad influyente y proactiva en el espacio digital europeo.

