
Por Marccortes
No, los "mass media" no han muerto (igual que el cine no mató al teatro), pero están perdiendo el papel de centralidad en las herramientas y soportes de comunicación entre empresas y consumidores. Nacen nuevas formas de relación, la "relación 2.0". Una de las mejores expresiones de estas nuevas formas de relación son los "Social Media". Una de las principales conclusiones del imparable avance de la Web 2.0 no es otra que la fragmentación de los medios... la prensa escrita, la radio, la TV... ya no son ni los únicos ni, seguramente, los principales medios de comunicación. Nace una nueva generación de micro-medios, de micro-soportes de comunicación.¿Cuales son las principales diferencias con los "mass media"?
- El "iniciador" de la comunicación, de la noticia, de la opinión...es el consumidor.
- El "éxito" de estos medios dependen de la interacción entre la gente y del volumen de gente (masa).
- Se trata de un medio "infinito" (no hay limite de páginas, horas de emisión...)
- Su uso está al alcance de todos... se trata de un medio o medios democráticos
- Los usuarios / clientes esperan poder dialogar con las marcas de forma honesta y transparente
- La “blogosfera” se ha convertido en una plataforma segmentada ideal para establecer relaciones (publicidad segmentada).
- La incorporación de “widgets” en los blogs abre un espacio de comunicación constante entre marca y cliente.
- La “blogosfera” se convierte en un termómetro de la opinión de los consumidores (entra en Technorati y veras de que se habla en Internet).
- El RSS abre las puertas a la sindicación… y a la relación.
- Aparecen nuevas fórmulas de relación… el nanobloggin (hablar y escuchar).
- En resumen...se comparten fotografías, vídeos, aplicaciones… pero también se comparten opiniones, críticas o alabanzas de una marca, producto o servicio.
Por Marccortes
Contenidos relacionados

Más Leídos
Semanal
Mensual
Anual
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados

ADS
Promocionados