Por Redacción - 6 Marzo 2025
El merchandising corporativo y los regalos personalizados han evolucionado desde estrategias rudimentarias hasta convertirse en una industria global en constante crecimiento. Aunque sus orígenes pueden rastrearse hasta tiempos antiguos, fue en el siglo XX cuando su desarrollo tomó un rumbo más estructurado y formal dentro del ámbito empresarial. A lo largo de las décadas, la distribución de productos con identidad de marca ha pasado de ser un simple gesto promocional a una herramienta clave en las estrategias de marketing y fidelización de clientes.
El crecimiento del mercado de productos promocionales ha sido exponencial en las últimas décadas. En 2024, el valor estimado del sector alcanzó los 29.89 billones de dólares, con una proyección de crecimiento hasta los 54.15 billones de dólares para 2033. Específicamente en el segmento de los regalos personalizados, se prevé que la industria alcance los 50.75 mil millones de dólares para 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 6.7%. Estas cifras reflejan el auge de la personalización como factor diferenciador en la percepción de marca y la conexión con los consumidores.
En España, el mercado de regalos corporativos y personalizados representa un volumen de negocio de aproximadamente 1.5 mil millones de euros anuales. Durante la temporada navideña, este sector experimenta un aumento de ventas de entre el 35% y el 40%, consolidándose como un pilar fundamental de las campañas de fidelización y reconocimiento empresarial. Además, la demanda de productos personalizados mantiene un crecimiento sostenido del 6-8% anual, con proyecciones de incremento del 12-15% en los próximos tres años.
Uno de los aspectos más destacados en esta evolución ha sido la creciente preferencia del consumidor por productos únicos y personalizados. La búsqueda de experiencias diferenciadas y memorables ha impulsado la importancia de la personalización en el mercado de regalos y decoración. Dentro de este segmento, la ropa personalizada destaca como uno de los rubros más relevantes, consolidándose como una opción estratégica tanto para empresas como para consumidores individuales.
Debemos entender el merchandising, como una poderosa estrategia que va más allá de la simple venta o distribución de productos o regalos personalizados.
Su objetivo principal es fortalecer el vínculo emocional y el recuerdo de la marca en la mente del consumidor, creando una conexión más profunda que no se limita solo a la transacción comercial. Al ofrecer artículos que los consumidores pueden utilizar regularmente (como tazas, camisetas o mochilas), las marcas consiguen que su logo o mensaje esté presente de manera constante. Esto aumenta la frecuencia de exposición de la marca, lo que facilita que los consumidores la recuerden en situaciones de compra. Es una forma efectiva de mantener a la marca en la mente del consumidor incluso cuando no está comprando el producto principal.
El logo de una empresa es más que solo una imagen o un símbolo; es la representación visual de la identidad de la marca. En el merchandising corporativo, el logo no solo actúa como un distintivo, sino como un vehículo para generar reconocimiento y fidelidad. Al estar presente en productos que los consumidores usan a diario, el logo se convierte en una especie de embajador de la marca, manteniendo la empresa en la mente de las personas constantemente.
Empresas y marcas como Coca-Cola, han sido una de las marcas más exitosas en utilizar el merchandising como una herramienta clave para su estrategia de marketing. A lo largo de las décadas, la compañía ha logrado convertir el merchandising en un negocio millonario, no solo vendiendo su bebida, sino también creando una vasta gama de productos relacionados con su marca que se venden a nivel mundial.
Coca-Cola logró establecer un logo y una identidad visual muy fuerte y consistente a lo largo de los años. Su famoso logo en cursiva, el color rojo vibrante, y la tipografía característica se han convertido en símbolos fácilmente reconocibles a nivel mundial. Esta identidad visual fue esencial para que los productos de merchandising fueran irresistibles. Desde sus inicios, la compañía no solo vendió su bebida, sino que también creó productos de merchandising como botellas, tazas, camisetas y otros artículos con su logo, que además de promover la marca, funcionaban como coleccionables para los consumidores leales. El licenciamiento de la marca fue clave para convertir el merchandising en un negocio millonario, permitiendo que terceros fabricaran productos con su logo a cambio de una parte de las ganancias, lo que amplió las oportunidades de ventas y la presencia global de Coca-Cola.
En este sentido, los regalos personalizados tienen un valor emocional mucho mayor que los productos estándar. Estos regalos son una forma de demostrar aprecio, ya sea a clientes, empleados o socios comerciales. Personalizar un artículo con el logo de la empresa o con el nombre del receptor añade un toque único, que muestra el interés por el destinatario y su relación con la marca. Todo ello, pone de manifiesto que los regalos personalizados han dejado de ser simples objetos promocionales para convertirse en elementos esenciales de identidad de marca y engagement. En un mercado altamente competitivo, las empresas que invierten en estrategias de personalización logran una mayor conexión emocional con su audiencia, diferenciándose de la competencia y reforzando su posicionamiento en la mente del consumidor.