
Así es el anuncio de Kalshi: el spot publicitario más viral creado con Inteligencia artificial
Por Redacción - 25 Junio 2025
Sin duda, la publicidad digital se ha transformado con el surgimiento de la inteligencia artificial, un hito que redefine las fronteras creativas y los marcos presupuestarios. El reciente impacto de un anuncio en video creado con IA para Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, durante las Finales de la NBA, ha resonado con fuerza en el sector. Este acontecimiento no solo capturó la atención de la audiencia, sino que también generó un diálogo profundo sobre el futuro de la producción publicitaria. La capacidad de generar contenido visualmente impactante y narrativamente complejo en un lapso de tiempo extraordinariamente reducido, y con una inversión económica mínima, desafía los paradigmas establecidos por los métodos tradicionales de producción.
El anuncio en cuestión, obra de PJ Accetturo, es un testimonio de la agilidad que la IA confiere a los procesos creativos. En apenas dos días y con un costo de producción inferior a los 2.000 dólares, Accetturo confeccionó una pieza que exhibe una sucesión de escenarios improbables y detalles curiosos, evocando la estética de los memes de internet y la energía de los videojuegos de mundo abierto. Este despliegue de creatividad acelerada se contrapone drásticamente a las semanas o meses de trabajo y los cientos de miles de dólares que típicamente requiere una producción publicitaria de esta magnitud. La difusión del video en la cuenta X de Kalshi, donde superó los 3 millones de visitas en una semana, subraya no solo su impacto visual, sino también su capacidad para generar conversación y notoriedad en redes sociales.
La eficacia de este anuncio de IA reside no solo en su audacia visual, sino también en su perfecta armonía con la identidad de marca de Kalshi. Como "mercado de predicciones", la plataforma se nutre de la especulación y el entusiasmo en torno a eventos futuros, como los resultados de un partido de baloncesto. La narrativa del anuncio, que presenta a usuarios de Kalshi clamando sus pronósticos sobre el ganador de las Finales de la NBA, encapsula a la perfección la esencia de la compañía. Esta sintonía temática, sumada al factor de novedad tecnológica, potencia la atención y la memorabilidad del mensaje publicitario. A pesar de la posible necesidad de varias visualizaciones para comprender la naturaleza exacta del anuncio, su carácter innovador asegura una recordación de marca significativa.
La creación de este anuncio de video impulsado por IA es un proceso que ilustra la creciente sofisticación de las herramientas de inteligencia artificial en el ámbito creativo.
Kalshi proporcionó a Accetturo una serie de ideas y fragmentos de diálogo, los cuales fueron transformados en un guion y, posteriormente, en indicaciones de IA para sistemas como Veo 3 de Google. Accetturo detalló cómo utilizó Gemini (y en ocasiones ChatGPT) para coescribir el guion, refinarlo y generar un detallado plan de escenas, que luego se alimentó a Veo 3 para producir el metraje. Este enfoque iterativo, donde la IA no solo genera contenido sino que también participa en la revisión y mejora continua, resalta la flexibilidad y adaptabilidad de estas herramientas. Aunque la obtención de clips utilizables requirió entre 300 y 400 "generaciones", este volumen de producción es inalcanzable con métodos convencionales y a un costo tan reducido.
La repercusión del anuncio de Kalshi ha encendido un debate crucial sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral publicitario. Aunque la IA promete democratizar la producción de video para marcas de menor tamaño, al reducir significativamente la barrera de entrada, persisten las interrogantes sobre el desplazamiento de empleos. Expertos en marketing, como Alok Saboo y Debra Aho Williamson, coinciden en que la IA seguirá siendo una fuerza transformadora, comparable al impacto que tuvieron los efectos CGI en su momento. La posibilidad de experimentar con múltiples conceptos de anuncios de manera rápida y económica, probándolos con audiencias reducidas para evaluar su efectividad, representa una ventaja innegable para los anunciantes. Este modelo permite una iteración ágil y una optimización continua, maximizando el retorno de la inversión en publicidad.
A pesar de los avances y el entusiasmo que genera la IA en publicidad, existen desafíos y consideraciones importantes. Estudios recientes indican que, si bien la tecnología avanza, una parte de los consumidores, particularmente las generaciones más jóvenes como la Generación Z y los millennials, mantienen cierto escepticismo hacia los anuncios generados con IA. Solo el 48% de ellos expresó una opinión positiva sobre este tipo de publicidad en una encuesta reciente, lo que sugiere la necesidad de construir confianza y autenticidad. Sin embargo, la transparencia, como la que ha mostrado Accetturo al compartir su metodología, es fundamental para desmitificar la IA y fomentar su adopción. Además de los ahorros en producción, la IA abre las puertas a una personalización de anuncios sin precedentes, permitiendo adaptar los mensajes a ubicaciones y audiencias específicas, creando experiencias más relevantes y resonantes para cada espectador. Aunque Kalshi planea seguir utilizando IA en futuras campañas, reconoce la importancia de mantener un equilibrio con las formas publicitarias tradicionales, validando la premisa de que, en última instancia, las conexiones humanas siguen siendo un pilar en la construcción de relaciones duraderas con la audiencia.

