Por Redacción - 6 Junio 2025

La tercera edición de la Jornada sobre Regulación y Autorregulación del Marketing de Influencers, celebrada en el Campus de Google España, ha reafirmado su posición como el encuentro fundamental en España para abordar la compleja relación entre influencers y publicidad. Con una asistencia que superó los 1.250 participantes, este evento, organizado por AUTOCONTROL, la Asociación Española de Anunciantes (aea) e IAB Spain, destacó por la presentación de tres herramientas diseñadas para elevar la transparencia en la publicidad digital. Entre ellas, una versión renovada del Código de Conducta, un certificado de capacitación para influencers, y un nuevo sitio web que centraliza recursos informativos sobre la materia.

La jornada, inaugurada por Andrés Barragán Urbiola, Secretario General de Consumo, y clausurada por Ángel García Castillejos, Vicepresidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), contó con la valiosa participación de expertos de diversas esferas gubernamentales. Daniel Arribas, Director General de Consumo, ofreció una perspectiva sobre el control de la publicidad de influencers desde las autoridades de consumo. Por su parte, Miguel Ovejero, Subdirector General de Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, desglosó la regulación europea y española, mientras que José Ángel García Cabrera, Subdirector de Audiovisual de la CNMC, abordó el control de las comunicaciones comerciales difundidas por la UER.

Una de las iniciativas más destacadas es la actualización del Código de Conducta sobre el uso de influencers en la publicidad. Esta revisión, fruto de la colaboración entre la aea, AUTOCONTROL e IAB Spain, y enriquecida por la Comisión de Seguimiento del Protocolo para el Fomento de la Autorregulación sobre Publicidad en Medios Digitales, introduce novedades significativas. Se clarifica la identificación del carácter publicitario de un contenido, incluso en ausencia de prueba fehaciente, mediante la valoración de indicios y circunstancias.

Además, se han incorporado nuevas plataformas digitales, se especifican las directrices para la identificación de publicidad en distintos formatos, y se añaden previsiones específicas para contenidos generados con inteligencia artificial o aquellos protagonizados por menores de edad, junto con un nuevo apartado sobre responsabilidad. Desde su implementación en enero de 2021, este código ha sido un pilar para garantizar que el contenido publicitario de los influencers sea correctamente reconocido por su audiencia, y actualmente cuenta con casi 1.000 entidades adheridas, con 73 casos resueltos en 2024 por el Jurado de la Publicidad de AUTOCONTROL.

En un esfuerzo por profesionalizar el sector, se ha lanzado oficialmente el Certificado de Capacitación Básica para Influencers en normativa publicitaria. Esta iniciativa pionera de AUTOCONTROL, en colaboración con la aea, IAB Spain, la Asociación de Profesionales de la Influencia Digital en España (APIDE) y la Asociación de Empresas de la Comunicación (FEDE), se alinea con un programa europeo de la European Advertising Standards Alliance (EASA) que ya ha formado a cerca de 5.000 influencers.

Para complementar estas iniciativas, AUTOCONTROL ha puesto en marcha una nueva página web, un repositorio vital de información actualizada y relevante para creadores de contenido, marcas y agencias. Este espacio digital compila normativa general y códigos de conducta aplicables a la publicidad digital, jurisprudencia y resoluciones administrativas específicas sobre la publicidad de influencers en redes sociales, así como las decisiones más recientes del Jurado de AUTOCONTROL y noticias de interés profesional. La meta de esta plataforma es funcionar como una guía y un apoyo constante para todos los actores del ecosistema publicitario digital, fomentando así la transparencia, la seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados