
Por Redacción - 27 Enero 2025
El último informe de la consultora EY ha revelado que Decathlon, Ikea y Leroy Merlin son las marcas mejor valoradas en el retail español, destacándose especialmente Decathlon, que ocupa el primer lugar con una puntuación de 73,60. Esta clasificación anual se basa en una encuesta realizada a más de 4.250 consumidores, que evalúan aspectos clave del proceso de compra, como la confianza, la calidad, la oferta y la experiencia de compra tanto en línea como en tienda física.
Decathlon, el especialista en deportes de origen francés, lidera el ranking con una pequeña subida de 0,10 puntos en comparación con el año anterior, manteniendo su posición destacada como la marca más valorada del retail español. La multinacional sueca Ikea, famosa por sus muebles y productos para el hogar, sigue de cerca en el segundo lugar con 73,10 puntos, y ha experimentado un incremento significativo del 2,00% en su valoración. En el tercer puesto se encuentra Leroy Merlin, la cadena francesa especializada en artículos para el hogar y el jardín, con 69,80 puntos, logrando una mejora de 2,20 puntos respecto al año anterior.
En el cuarto lugar se posiciona la cadena española de perfumerías Primor, con 68,10 puntos. Esta marca ha logrado una subida de 1,20 puntos y ha conseguido superar a El Corte Inglés, que ocupa el quinto puesto con una puntuación de 67,00, aunque ha experimentado una leve disminución de 1,00 punto en su valoración. Druni, otra firma nacional de perfumerías, ha subido al sexto puesto con 66,30 puntos, obteniendo un crecimiento de 1,80 puntos.
El gigante de la moda español Zara, parte del grupo Inditex, ocupa el séptimo lugar con 65,90 puntos, después de haber logrado un avance de 3,20 puntos en su valoración. A pesar de ser una de las marcas más reconocidas mundialmente, Zara ha experimentado un crecimiento notable, reflejando el buen desempeño de la marca en términos de percepción y lealtad de los consumidores. Por detrás de Zara, Tienda Animal alcanza el octavo puesto con 65,70 puntos, mientras que la cadena de supermercados Mercadona se sitúa en la novena posición con 65,60 puntos, avanzando un 3,70% respecto al año pasado.
Mercadona es, además, la única empresa especializada en distribución alimentaria en este ranking, consolidándose como el operador líder del sector. Este crecimiento de la cadena de Juan Roig ha sido significativo, superando en el ranking a competidores internacionales como Amazon, que ocupa el décimo lugar con una puntuación de 64,40, una caída considerable del 1,80%. La evaluación de Amazon refleja la percepción fluctuante de los consumidores hacia la plataforma de e-commerce, que ha perdido algo de terreno en el último año.
Más abajo en la lista se encuentran Massimo Dutti (64,10), Maisons Du Monde (63,90), y PC Componentes (63,80), que han experimentado incrementos en sus valoraciones. Mediamarkt, por su parte, ha sido una de las marcas con mayor crecimiento, con un aumento impresionante del 4,70%, lo que le ha permitido escalar al puesto 14 con una puntuación de 63,70. Esta mejora refleja un cambio positivo en la percepción de los consumidores, destacándose en la categoría de electrónica.
Otras marcas que también han mejorado su posición son Zooplus (63,70) y Kiwoko (63,50), que ocupan el puesto 15 y 16, respectivamente, mientras que Zara Home, la línea de productos para el hogar de Inditex, alcanza el puesto 17 con 63,00 puntos. Women’s Secret, Adolfo Domínguez y FNAC completan el ranking con puntuaciones de 62,20, 62,10 y 61,20, ocupando los puestos 18, 19 y 20 respectivamente. FNAC, en particular, ha experimentado un avance notable del 3,50% en su valoración, lo que subraya su relevancia en el mercado de productos electrónicos y culturales.
El informe de EY resalta que la confianza sigue siendo el factor más relevante para los consumidores, representando un 14,5% de los casos. Otros aspectos clave que influyen en las valoraciones incluyen la calidad de la oferta, la relación calidad-precio, el servicio al cliente, y la experiencia de compra tanto en tiendas físicas como en línea. Además, el estudio ha observado un crecimiento de la valoración de la experiencia de compra offline, alcanzando su nivel más alto en los últimos cinco años, lo que sugiere que, a pesar de la digitalización del comercio, los consumidores siguen valorando positivamente la experiencia física en las tiendas.
Por otro lado, aunque el sector de la alimentación en España sigue siendo uno de los más valorados, los datos muestran que esta categoría es la peor posicionada en comparación con otros sectores, con una puntuación media de 53,8. En otros países como Estados Unidos y Alemania, las cadenas de alimentación como H-E-B, Wegmans, Publix, Edeka y Aldi obtienen puntuaciones superiores a los 60 puntos, lo que sugiere que hay un margen de mejora considerable para las empresas de alimentación españolas en cuanto a percepción de los consumidores.
En cuanto a la clasificación por categorías, el informe destaca que El Corte Inglés lidera en el sector de mascotas, Decathlon en deportes, Ikea en muebles y decoración, Amazon en electrónica, Primor en salud y belleza, Leroy Merlin en casa y jardín, El Corte Inglés en moda, Mercadona en alimentación, y Amazon en la categoría de generalistas.
Este informe ofrece una visión clara de las marcas que están logrando una mayor conexión con los consumidores en España, y subraya la importancia de que los retailers continúen adaptándose a las expectativas cambiantes de los compradores, especialmente en términos de confianza, calidad y experiencia omnicanal.

