Por Redacción - 11 Marzo 2025
Casi el 41% de los consumidores considera más confiables los resultados de búsqueda generados por IA que los anuncios pagados, mientras que solo el 15% desconfía más de la IA en comparación con la publicidad.
Este hallazgo es una de las claves principales del informe “Consumer Adoption of AI Report 2025”, que revela para los especialistas en marketing digital, ya que representa un desafío para las estrategias basadas en la búsqueda paga y una oportunidad para las marcas que logren optimizar su presencia en los resultados de IA.
El estudio para el que se realizaron encuestas a 5.000 consumidores de EE. UU., Reino Unido, Canadá y Australia, abarcando distintas edades y perfiles demográficos. Una de las principales diferencias encontradas es la brecha de confianza en la IA según el grupo de edad y género. Los hombres muestran mayor confianza en los resultados generados por IA (44%) en comparación con las mujeres (37%). Del mismo modo, los consumidores más jóvenes confían más en la IA (44%) que aquellos mayores de 50 años (37%). Además, los usuarios de EE. UU. y Reino Unido tienen una mayor aceptación de la búsqueda con IA en comparación con los consumidores de Australia y Canadá.
El informe destaca cómo la adopción de herramientas como ChatGPT, Google Gemini y Microsoft Copilot está transformando la búsqueda en línea. A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales que muestran una lista de enlaces, estas plataformas brindan respuestas en lenguaje natural, basadas en múltiples fuentes. Un 43% de los consumidores afirma confiar en la información proporcionada por chatbots o herramientas de IA, frente al 40% registrado el año anterior. Entre quienes ya utilizan IA, la confianza aumenta al 68%, y un 14% señala que confía "por completo" en la información generada por estas herramientas.
Este cambio en los patrones de búsqueda es aún más pronunciado entre la generación Z y los millennials, donde el 37% de los británicos menores de 40 años ya utilizan la inteligencia artificial en al menos la mitad de sus búsquedas en Internet. A medida que este modelo de búsqueda se consolida, las marcas deben adaptar sus estrategias para ser mencionadas orgánicamente en los resultados de IA, ya que actualmente no existe una opción de pago por uso en estas plataformas.
El auge de la búsqueda mediante inteligencia artificial supone una disrupción en el marketing digital similar a la introducción de Google Ads. Hasta ahora, las marcas podían posicionarse mediante optimización SEO y publicidad paga, pero la búsqueda con IA introduce un nuevo paradigma en el que la relevancia y utilidad del contenido determinan la visibilidad. Para adaptarse, las empresas deben centrarse en crear contenido valioso que los modelos de IA consideren útil y confiable.
El informe sugiere varias estrategias para responder a esta transformación. En primer lugar, optimizar el contenido para los modelos de IA, no solo para SEO tradicional, asegurándose de ofrecer respuestas claras y completas a las preguntas de los consumidores. También recomienda centrarse en la confiabilidad y autoridad de la información, ya que los usuarios perciben la IA como menos sesgada que los contenidos seleccionados manualmente. Además, es clave segmentar las estrategias según el público objetivo, considerando las diferencias en confianza entre distintos grupos demográficos.
El crecimiento de la búsqueda con IA no muestra signos de desaceleración, con un 60% de los usuarios actuales esperando aumentar su uso en los próximos seis meses. Aunque por ahora la IA no incorpora anuncios en sus resultados, en el futuro podrían explorarse modelos de monetización sin comprometer la confianza del usuario. Esto representa una gran oportunidad para marcas emergentes que puedan adaptarse rápidamente y posicionarse en el nuevo ecosistema digital impulsado por inteligencia artificial.