
Por Redacción - 12 Mayo 2025
El Salón del Automóvil de Barcelona, ahora conocido como Automobile Barcelona, ha abierto sus puertas en la Fira de Montjuïc para celebrar su 43ª edición, y lo ha hecho bajo una marcada influencia china. Hasta el domingo 18 de mayo, la capital catalana se convierte en el escaparate privilegiado de las últimas tendencias del sector, aunque con un protagonismo claro de las marcas procedentes del gigante asiático, que han desembarcado con fuerza y han acaparado la atención del público y los medios con sus innovaciones, despliegues tecnológicos y propuestas comerciales agresivas. En contraste, la respuesta de los fabricantes europeos ha sido discreta, cediendo gran parte del protagonismo a sus competidores del este, mientras que las marcas japonesas y coreanas intentan mantener el tipo con algunas novedades relevantes.
Entre las principales atracciones del salón destacan los modelos de marcas chinas que han aprovechado la ocasión para presentar vehículos completamente nuevos o mostrar versiones actualizadas de sus modelos estrella. La firma MG, de origen británico pero controlada por el conglomerado chino Saic Motor, ha presentado el SUV eléctrico MG S5, una propuesta compacta de 4,4 metros que se perfila como un producto rompedor por su relación calidad-precio, ya que durante los días del evento puede adquirirse por tan solo 19.995 euros gracias a una agresiva política de descuentos y promociones.

Otro de los grandes focos de atención ha sido BYD, que ha impresionado con un espacio expositivo de gran envergadura en el que se exhiben el nuevo Atto 2, el actualizado Atto 3 y, como novedad destacada, el lanzamiento en España de su división premium Denza, encabezada por el lujoso Z9 GT. La marca ha acompañado sus novedades con ventajas comerciales atractivas como financiación preferente y adelanto de ayudas gubernamentales, todo con el objetivo de facilitar la entrada de sus vehículos en el mercado nacional.

Chery, uno de los gigantes industriales chinos, ha apostado fuerte a través de sus marcas Omoda y Jaecoo, que han presentado modelos de alto impacto como el Omoda 9 SHS, un híbrido enchufable con una autonomía conjunta anunciada de 1.100 kilómetros, y el Jaecoo 5, un SUV de tamaño medio con motorizaciones de gasolina, híbridas y eléctricas.

También bajo el paraguas de Chery, pero en colaboración con la histórica marca española Ebro, se ha desvelado el Ebro S400, un vehículo híbrido completo de 4,2 metros de largo que aspira a consolidar el regreso de esta enseña a un mercado que ya ha acogido con interés sus modelos anteriores, el S700 y el S800. Estos últimos también están presentes en la feria en sus versiones híbridas enchufables, ya a la venta en España con distintivo ambiental 0 emisiones.
La presencia de otras marcas chinas es también notoria. Nombres como Xpeng, DR, Evo, Ichx, Sportequipe, Tiger, Lynk&Co o Leapmotor –esta última aliada con el grupo europeo Stellantis– amplían el abanico de propuestas procedentes de Asia, aportando tanto vehículos 100% eléctricos como modelos con tecnología de autonomía extendida, como es el caso del C10 REEV. Todo este despliegue refuerza la percepción de que China no solo ha llegado para quedarse en el mercado europeo, sino que lo hace con una oferta tecnológicamente competitiva y comercialmente agresiva.

Frente al empuje del gigante asiático, algunas marcas japonesas y coreanas han intentado mantener presencia con novedades destacables. Nissan ha expuesto el Ariya Nismo, un crossover eléctrico de 435 CV que recoge el legado deportivo de la marca adaptado a la era de la electrificación. Hyundai, por su parte, ha sorprendido con el Ioniq 9, un SUV de grandes dimensiones que promete espacio para hasta siete ocupantes, reafirmando su apuesta por el confort y la tecnología. Suzuki ha hecho historia en esta edición del salón al presentar por primera vez su vehículo 100% eléctrico, el eVitara, disponible en tres niveles de potencia y con una autonomía máxima de hasta 428 kilómetros según versión.
En cuanto a la representación europea, esta se concentra esencialmente en Seat y el grupo Renault. La firma española ha centrado su aportación en la exposición de su legado histórico, además de anticipar algunos de sus próximos lanzamientos. Renault ha optado por una apuesta visualmente impactante, con un stand centrado en la electromovilidad y donde destacan los modelos R5 y R4 E-Tech, ambos con un claro guiño retrofuturista. El primero incluso se presenta en una versión limitada, el R5 Turbo 3E. A ellos se suman propuestas como el Rafale E-Tech, un híbrido enchufable de 300 CV, el deportivo Alpine A 290, primer eléctrico de la marca, y el Mobilize Duo, un cuadriciclo urbano concebido para desplazamientos cortos y disponible desde los 15 años de edad con carné AM.
Automobile Barcelona 2025 se posiciona así como una cita clave para tomar el pulso a las transformaciones profundas que vive el sector automovilístico, especialmente en lo relativo al avance del vehículo eléctrico, la entrada con fuerza de nuevos actores globales, y la redefinición del panorama industrial europeo. Aunque la presencia china es la gran protagonista, la diversidad de propuestas confirma que la movilidad del futuro se construye desde muchos frentes, y Barcelona sigue siendo un punto de encuentro estratégico donde observar estas dinámicas en tiempo real.

