
La realidad de los datos: el comercio electrónico está experimentando una expansión sin precedentes
Por Redacción - 4 Marzo 2025
El comercio electrónico continúa evolucionando a un ritmo trepidante, y consolidándose como el método de compra preferido para millones de consumidores en todo el mundo. Esta industria, que involucra a compradores, vendedores, revendedores, comerciantes e influencers, ha demostrado ser un motor imparable de crecimiento económico. Con ventas que superan los billones de dólares anuales, el comercio electrónico se posiciona como un pilar esencial en la economía global.
Para dimensionar su magnitud, basta con considerar que, si se distribuyeran equitativamente las ventas anuales de comercio electrónico entre la población mundial, cada persona recibiría aproximadamente 768,29 dólares. Este dato refleja no solo el impacto financiero de la industria, sino también su penetración en la vida cotidiana de los consumidores. Las cifras proyectadas para 2025 evidencian un crecimiento exponencial del sector. Se estima que las ventas minoristas globales alcanzarán los 7,4 billones de dólares, un incremento del 74% en comparación con los 4,2 billones registrados en 2020. Este crecimiento también se traduce en un aumento de la participación del comercio electrónico ya que se estima que en 2025, el 24% de todas las ventas minoristas provendrán de tiendas de comercio electrónico.
El auge de las compras en línea es un fenómeno global, aunque con diferencias regionales significativas.
Mientras que el 85% de los consumidores a nivel mundial recurren al comercio electrónico, Asia y Sudamérica lideran la tendencia con un 86% de compradores en línea. En contraste, América del Norte y Australia presentan tasas ligeramente inferiores, con un 78% y 79% respectivamente. Turquía, por su parte, se posiciona como el mercado de comercio electrónico de más rápido crecimiento, con una tasa anual compuesta del 11,58% entre 2024 y 2029, superando a Brasil, que se ubica en segundo lugar con un 11,56%.
China domina la industria del comercio electrónico con una participación del 52,1% en las ventas minoristas globales, seguida por Estados Unidos con un 20,1%. En términos de plataformas, WooCommerce lidera el mercado con una cuota del 38,76%, respaldando a más de 3,1 millones de empresas, superando a plataformas como Squarespace, Shopify y Wix combinadas.
El modelo de venta directa al consumidor (D2C) está ganando terreno. En la actualidad, el 15% de los compradores en línea prefieren adquirir productos directamente de sus marcas favoritas. En algunos países, esta modalidad supera incluso a los marketplaces tradicionales, como ocurre en Australia (23%), Francia (22%) y Colombia (20%).
Otro factor clave en la evolución del comercio electrónico es la modalidad de pago "Comprar ahora, pagar después" (BNPL). En 2025, las transacciones a través de esta opción alcanzaron un valor de 481 mil millones de dólares, con proyecciones que superan los 800 mil millones para 2028. Empresas como OpenPay facilitan esta tendencia, proporcionando soluciones de pago flexibles para las marcas de comercio electrónico.
Dentro de este ecosistema, Amazon sigue desempeñando un papel protagónico. Con un promedio de 2,6 mil millones de visitas mensuales, el gigante del comercio electrónico domina el tráfico digital, con más del 82% de sus usuarios provenientes de Estados Unidos, India, Canadá, Reino Unido y Japón. En eventos de gran impacto, como el Prime Day 2024, Amazon logró vender más de 200 millones de artículos, generando más de 7 mil millones de dólares en ventas en tan solo 48 horas.
El dominio de Amazon en el comercio electrónico se refleja también en la lealtad de sus clientes
Aproximadamente un tercio de los compradores a nivel mundial considera que Amazon ofrece la mejor experiencia general. Además, el 56% de los principales vendedores de la plataforma han estado operando desde 2016 o antes, lo que sugiere que la longevidad en el mercado es un factor determinante para el éxito en la plataforma.
Las marcas están superando a los revendedores como los principales vendedores en Amazon
En 2015, el 40% de los principales vendedores de Amazon contaban con 1.000 o más anuncios, una práctica común entre los revendedores que utilizan el arbitraje en línea. Actualmente, solo el 12 % de estos vendedores alcanzan esa cantidad de productos, lo que indica una tendencia del mercado hacia la reducción de los revendedores en favor de marcas establecidas.
Las redes sociales también han revolucionado el comercio electrónico, dando lugar al fenómeno del comercio social. En la actualidad, un tercio de los compradores en línea utilizan plataformas sociales como su principal fuente de inspiración para realizar compras. El 27% de los consumidores globales buscan productos directamente en estos canales, lo que ha generado una transformación en la forma en que las marcas interactúan con sus clientes. Facebook se mantiene como el líder del comercio social, siendo la plataforma preferida para las compras por el 31% de los consumidores en línea. Sin embargo, la Generación Z muestra una preferencia diferente: el 39% de los jóvenes de 16 a 24 años eligen Instagram como su plataforma de comercio social predilecta.
El comercio electrónico está experimentando una expansión sin precedentes, impulsado por la digitalización, las nuevas modalidades de pago y la integración con las redes sociales. Con proyecciones de crecimiento sostenido y una transformación constante en las preferencias de los consumidores, el sector se posiciona como un pilar fundamental de la economía del futuro.

