Por Redacción - 25 Junio 2025

La estrategia publicitaria de Apple para promocionar su última superproducción, "F1: La Película", protagonizada por Brad Pitt, ha generado un significativo descontento entre los usuarios de iPhone, evidenciando una tensión creciente entre la compañía y su base de clientes. Recientemente, una notificación enviada directamente desde la aplicación Wallet ofreciendo un descuento en Fandango para la compra de entradas ha desatado una ola de críticas. Esta intrusión publicitaria en una aplicación que los usuarios perciben como un gestor de pagos y no como un canal de marketing ha provocado un debate sobre los límites de la monetización en dispositivos de alta gama.

La promoción de "F1: La Película", cuyo estreno en cines está programado para el 27 de junio, ha sido multifacética, abarcando desde tráilers inmersivos que simulan las vibraciones de un coche de Fórmula 1 hasta proyecciones exclusivas en la Apple Store de la Quinta Avenida y en el Apple Park durante la WWDC 2025. Sin embargo, la incursión en la aplicación Wallet ha sido particularmente controvertida. Usuarios, muchos de los cuales han invertido más de mil dólares en sus dispositivos, expresaron su frustración en redes sociales, sintiéndose "bombardeados" por publicidad directa. Comentarios como "¿Quién ha aprobado esto?" o "No pagué más de 1.000 dólares por un iPhone para recibir anuncios" se multiplicaron, reflejando una sensación de invasión de la privacidad y de que la experiencia premium que asocian con la marca se está erosionando.

La película en sí misma, "F1", ha generado gran expectación por su autenticidad, ya que parte de su rodaje se realizó durante carreras reales de Fórmula 1, y cuenta con la participación de deportistas profesionales. Además, la producción ha integrado tecnología de Apple, como cámaras personalizadas para capturar tomas desde el interior de los monoplazas, e incluso los AirPods Max tienen un papel incidental. A pesar del potencial éxito cinematográfico, la estrategia de marketing ha dejado un sabor agridulce entre una parte de la base de fans de Apple, evidenciando que la aceptación de la publicidad está sujeta a límites, incluso para una marca con una lealtad tan arraigada.

No es la primera vez que Apple enfrenta quejas por la inclusión de marketing directo en sus productos y servicios. Desde 2022, la compañía ha venido incorporando anuncios en diversas aplicaciones como la App Store o Apple News. Si bien las notificaciones de Wallet para fines publicitarios han sido una rareza hasta el momento, este incidente sugiere una posible expansión de estas prácticas. La indignación de los usuarios se amplifica al tratarse de una aplicación del sistema, percibiéndose como un abuso de la capacidad de Apple para controlar las notificaciones en sus propias plataformas con fines comerciales.

Afortunadamente, Apple parece haber tomado nota de las críticas. La beta de iOS 26 ya incluye una nueva opción que permite a los usuarios desactivar las "Ofertas y promociones" dentro de la aplicación Wallet. No obstante, esta funcionalidad aún no está disponible para quienes utilizan versiones anteriores a iOS 18. Por ahora, las únicas alternativas para los usuarios son deshabilitar por completo las notificaciones de la aplicación o desactivar los beneficios asociados a las tarjetas al realizar pagos, sin una opción granular para evitar específicamente las campañas publicitarias. Esta situación subraya la necesidad de un equilibrio delicado entre la monetización y la experiencia del usuario, un desafío constante para las empresas tecnológicas en la era digital.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados